sábado, 2 de febrero de 2013
LAURA PORCEL CASTILLO O LA EXPRESIÓN DE LA LOCURA
Dolor y adrenalina
Miedo
Quizá solo era la imaginación
Me provocaba momentos de alegría, de risa...
y otros de desorientación
Un lugar: el manicomio
donde mi estado produce delirios y alucinaciones
A media noche un sueño...
...aparece el amor
el sentimiento que me trajo hasta este sufrimiento
Se lo conté a la luna
Oí palabras que me obsesionaron
Soledad y locura
3ºA
OSCAR PUERTAS JOVÉ O LA EXPRESIÓN DE LA LOCURA
Tan común y tan diferente
ansiedad por ti, por tus besos, por tu amor
Obsesión, deseo, furia
un suicidio puede ser la solución
Me altero
La amistad no es suficiente
No es algo divertido
Es rara la felicidad que imagino
...como un manicomio lleno de locos
Nervios al sentirte cerca
Sueños de realidad inexistente
Imagino tu sonrisa
esa sonrisa que me da la vida.
3º C.
martes, 1 de enero de 2013
NUEVA PROPUESTA: ENERO 2013.
Se designó como locura hasta final del siglo XIX a un determinado comportamiento que rechazaba las normas sociales establecidas. Lo que se interpretó por convenciones sociales como locura fue la desviación de la norma (del latín vulgar delirare, de lira ire,
que significaba originalmente en la agricultura "desviado del surco
recto"), por culpa de un desequilibrio mental, por el cual un hombre o
una mujer padecía de delirios enfermizos, impropios del funcionamiento
normal de la razón, que se identificaban por la realización de actos
extraños y destructivos.
Como tema literario me parece apasionante. Así que esta es mi propuesta para el mes de enero. Escribir sobre la locura...y una cuestión más ¿Dónde está el límite a partir del cual podría considerarse todo bajo la denominación de cordura?
En el poema que os dejo hay ciertos síntomas de locura, quizá se trata de una locura de amor.
FRÍO
No sé qué sorpresas habrá disponibles
No sé cuántos presentimientos alterarán mi respiración
No sé cuántos instantes soy capaz de escribir
Ni cuántos poemas podría contar
La locura es un tema que surge al azar
Siento que atrapo los instintos con mis sílabas
Y que mis palabras se alejan de la felicidad
Confundo versos, desiertos y sueños
Y no logro acostumbrarme a la belleza solemne de la lluvia que cae
Oigo tu cuerpo tibio y tranquilo
Sigo acariciando la madrugada
Confirmo que la tarde está aún lejana
Y continúo aquí; entre tus sábanas
Asustando a las sombras del pasado
Escuchando el paso de tus besos
Trataré de atrapar fragmentos de este despertar
Llegaré a acariciar la lentitud de esta intimidad
Analizaré todas las señales que emite mi corazón
Haré mía esta presencia tuya
Abandonaré en una esquina todas las lágrimas
Y fotografiaré para guardarlos todos los sentimientos que creí desaparecidos
Ahora, posiblemente...empezaré a temblar.
Adelea Rojo.
http://elquemadordeesencias.blogspot.com.es
Como tema literario me parece apasionante. Así que esta es mi propuesta para el mes de enero. Escribir sobre la locura...y una cuestión más ¿Dónde está el límite a partir del cual podría considerarse todo bajo la denominación de cordura?
En el poema que os dejo hay ciertos síntomas de locura, quizá se trata de una locura de amor.
FRÍO
No sé qué sorpresas habrá disponibles
No sé cuántos presentimientos alterarán mi respiración
No sé cuántos instantes soy capaz de escribir
Ni cuántos poemas podría contar
La locura es un tema que surge al azar
Siento que atrapo los instintos con mis sílabas
Y que mis palabras se alejan de la felicidad
Confundo versos, desiertos y sueños
Y no logro acostumbrarme a la belleza solemne de la lluvia que cae
Oigo tu cuerpo tibio y tranquilo
Sigo acariciando la madrugada
Confirmo que la tarde está aún lejana
Y continúo aquí; entre tus sábanas
Asustando a las sombras del pasado
Escuchando el paso de tus besos
Trataré de atrapar fragmentos de este despertar
Llegaré a acariciar la lentitud de esta intimidad
Analizaré todas las señales que emite mi corazón
Haré mía esta presencia tuya
Abandonaré en una esquina todas las lágrimas
Y fotografiaré para guardarlos todos los sentimientos que creí desaparecidos
Ahora, posiblemente...empezaré a temblar.
Adelea Rojo.
http://elquemadordeesencias.blogspot.com.es
M.CARMEN SIERRA ROBLES O LA EXPRESIÓN DE LA INDIFERENCIA
La indiferencia llega por sorpresa
No es una cualidad como tal
Es un abismo doloroso...dañino
Pero siempre... los sueños
Donde el cielo es azul infinito
Y todo es vida
Y todo es color
Aunque al despertar
Todo se esfume una vez más.
M. Carmen Sierra Robles.
Ejercicio planteado en clase (3ºC)
MARÍA GÓMEZ REGALADO O LA EXPRESIÓN DE LA INDIFERENCIA
¿Acaso te has aburrido de la vida?
¿De verdad eres fiel a lo que sientes?
¿Habla de tristeza tu sonrisa?
Quisiera saber qué pasa por tu mente.
Vas solo por el camino
No sé si es vergüenza
¿Por qué ya no tienes amigos?
Creo que es pura indiferencia
¿Es que odias sentirte alegre
O te da miedo disfrutar?
¿Escuchas lo que habla la gente?
Dime...¿qué hay en tu mente?
¿Te duele enamorarte?
¿No ves que la vida es placer?
Deja a un lado la amargura
Ya no hay nada que temer
Cambia tu visión del mundo
Cambia el rumbo del sendero
Todo importa; vamos juntos
Aquí, siempre, tú, compañero.
María Gómez Regalado.
Ejercicio planteado en clase (3ºB)
PAULA LATORRE O LA EXPRESIÓN DE LA INDIFERENCIA
Al despertar todo había cambiado
Exclusión, desprecio, soledad
El engaño y la mentira se rebajó
La tristeza e incluso la depresión se esfumó
El insomnio, la resignación ya no existían
El paisaje sombrío y solemne
se convirtió en alegría y color...
Quiero acabar con la pobreza
Conseguir la igualdad entre las razas
Dejar lejos el rechazo
No quiero indiferencia entre humanos
Quiero que me miren a los ojos.
Paula Latorre.
Ejercicio literario planteado en clase (3º A)
sábado, 1 de diciembre de 2012
NUEVA PROPUESTA: DICIEMBRE 2012
Mes de Diciembre. Finalizamos nuevamente un año. Quizá deberíamos enfrentarnos al año nuevo poniendo un poco de indiferencia ante aquellas cosas que nos duelen, que nos atormentan. Quizá esto nos ayudaría a vivir mejor. Esta es mi propuesta para el último mes de 2012. Crear un poema en el que la palabra indiferencia adquiera cierto protagonismo.
En el poema que os presento la indiferencia surge como una solución posible ante una situación de amor roto. Sin embargo desearlo no supone en absoluto conseguir ser indiferente.
HORIZONTAL Y MARÍTIMO
Los espejos parecen nublados, incluso indecisos
Devuelven sombras imaginarias
Y destellos de irrealidad que se mezclan con el itinerario de mi silencio
Aquella despedida sigue quedando próxima
Aunque cuando vuelvo a pensarla
Aparece como antigua y descolorida
Como una escena de cine mudo
Es dorada mi soledad
Y a veces es también imprecisa
Conozco un bosque de color rojo
Donde nacen vientos de nostalgia
Donde los deseos crecen de madrugada
Donde todas las noches oscurecen tu regreso
Y tu espalda lejana
Y tu boca de agua
Y tus ojos
Y tu cuerpo
Mientras
Mi edad se une a las farolas encendidas
Y mi corazón acomoda de nuevo los besos que me diste
Cerca, me veo a mi mismo
Plantando llamaradas sobre la arcilla húmeda
Y el viejo reloj ordena las tormentas
Y las consecuencias
Y las madrugadas
Y las resacas
La luz extraña cae sobre el mar
Las ventanas siempre son antiguas
La luna es siempre la misma
La espuma debería ser un sabor
Y la indiferencia tendría que ser como el mar:
Inmensa
Perfecta
Y azul.
ADELEA ROJO
http://elquemadordeesencias.blogspot.com.es/
En el poema que os presento la indiferencia surge como una solución posible ante una situación de amor roto. Sin embargo desearlo no supone en absoluto conseguir ser indiferente.
HORIZONTAL Y MARÍTIMO
Los espejos parecen nublados, incluso indecisos
Devuelven sombras imaginarias
Y destellos de irrealidad que se mezclan con el itinerario de mi silencio
Aquella despedida sigue quedando próxima
Aunque cuando vuelvo a pensarla
Aparece como antigua y descolorida
Como una escena de cine mudo
Es dorada mi soledad
Y a veces es también imprecisa
Conozco un bosque de color rojo
Donde nacen vientos de nostalgia
Donde los deseos crecen de madrugada
Donde todas las noches oscurecen tu regreso
Y tu espalda lejana
Y tu boca de agua
Y tus ojos
Y tu cuerpo
Mientras
Mi edad se une a las farolas encendidas
Y mi corazón acomoda de nuevo los besos que me diste
Cerca, me veo a mi mismo
Plantando llamaradas sobre la arcilla húmeda
Y el viejo reloj ordena las tormentas
Y las consecuencias
Y las madrugadas
Y las resacas
La luz extraña cae sobre el mar
Las ventanas siempre son antiguas
La luna es siempre la misma
La espuma debería ser un sabor
Y la indiferencia tendría que ser como el mar:
Inmensa
Perfecta
Y azul.
ADELEA ROJO
http://elquemadordeesencias.blogspot.com.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)