viernes, 1 de marzo de 2019

LA COCINA Y LA ESCRITURA


Mezclar cocina y escritura es siempre garantía de que el texto quedará bien elaborado siempre que los ingredientes sean de buena calidad. Os dejo una muestra de textos culinarios. Son alumnas de 1º de Bachillerato.


Llegué de la rutina, de la enorme monotonía, día tras día y algo nuevo pasaba en casa.
La cara de mi familia, especialmente la de mi madre, era totalmente descompuesta, era como si su alma hubiese dejado su cuerpo, era como si el sofá tuviese millones y millones de kilómetros profundos, muy oscuros, ya que su mirada en él no tenía fin.
Nadie me decía nada, todos se volvieron mudos en sus palabras.
Yo no entendía nada hasta que vi la foto de mi abuela entre dos velas negras muy muy grandes. En ese momento se me desarmó todo mi ser, se me desarmó el mundo entero, pero poco tiempo me duró esa enorme pesadumbre, al llegar a la cocina y saber que horas antes mi abuela había estado cocinando solo y exclusivamente nuestro plato de televisión :      roscos de huevo.

       RAQUEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.   1º BACHILLERATO B.




Como cada noche, me dispuse a preparar la cena. Aquel día era un día especial, diferente, raro. Un día que rompería con la monotonía e inundaría nuestros cuerpos de adrenalina que forcejeaba por salir mientras intentábamos guardar la compostura en un intento fallido de sensatez.

Estaba claro que la ocasión merecía ser celebrada de forma especial, así que cambie mis planes en el último minuto, dándole un giro de 360 grados a mis esquemas, pero también a los suyos, para así poder ver como se le achinaban los ojos mientras sonreía y e decía ´´eres increíble´´, pues adoraba las sorpresas.
Mi madre siempre fue una gran cocinera: armonizaba rodos los ingredientes a la perfección haciendo que todos los sabores estuviesen ligados creando una maravilla culinaria tras otra. No tenía ni un restaurante, ni mucho menos una estrella Michelin, pero sin duda se la merecía por el cariño y el amor que le ponía a la cocina y a todo aquello que le importaba.
Rebusque en las repisas más altas de la encimera de la despensa y allí estaba su libro de recetas. Eché un vistazo rápido entre las paginas, ya deterioradas por el paso del tiempo y encontré una de las recetas que solía preparar con ella. Era una receta portuguesa de bacalao, bastante sencilla de preparar, pero muy original que seguro le sorprendería. Este plato fue su favorito durante nuestro viaje a Portugal hacia un par de veranos. Siempre que íbamos a comer, me echaba una mirada cómplice y me decía ´´elige tu mi plato, no es difícil acertar´´, y entre risas ambos decíamos al unísono ´´bacalao a bras´´ mientras el camarero nos miraba con cara extrañada; pensaría que estábamoslocos, pero ambos sabíamos que no hay locura más cuerda que amar y ser amado.
Mientras recordaba el viaje, fui desmenuzando el bacalao muy cuidadosamente intentado encontrar todas las espinas para que no tuviese problemas con ellas. Quizá le sobreprotegía demasiado, o quizá muy poco.
Corté las patatas y las freí en aceite muy caliente para que quedasen crujientes, pero no del todo. Antes de que estuvieran plenamente hechas, las saqué para saltearlas junto con el bacalao desmenuzado y, una vez que los sabores se habían ligado bien, estrellé un par de huevos para hacer el revuelto. Luego lo emplaté; estaba muy orgullosa de mi creación.
Cuando lo probé numerosas imágenes de mi niñez entrelazadas con recuerdos fugaces de los paseos por las estrechas calles de Lisboa se agolpaban en mi cabeza y se peleaban por conseguir el mayor protagonismo posible.
Mientras me arrepentía de no haber disfrutado más de aquellos momentos, puse la mesa y coloqué los platos, todavía humeantes.
Y esperé, esperé, esperé, hasta que dejo de reinar el silencio. Hasta que volvió a salir el sol. Hasta que la cena se enfrió. Y tú no apareciste.
Tal día como hoy ha pasado un año. Vuelve a ser nuestro aniversario y volveré a cocinar para ti con la esperanza de que vuelvas a casa diciendo que aún me quieres.

Patricia De Haro

RAZONES PARA ESCRIBIR.


Os dejo por aquí un texto de Patricia De Haro. 1º de Bachillerato B. El texto resume sus Razones para escribir.



Navegando entre mares de tinta y papel,
al encuentro de una liberosis desenfrenada
de emociones caóticas y sinceras.
Todo el mundo está viviendo su propia guerra, cuyos bandos son la misma persona
mientras buscan refugio en las trincheras de un par de palabras.
Sensaciones etéreas se posan a flor de piel,
haciendo ademán de eliminar el sentimiento de cobardía
que ha alquilado una pequeña habitación en el corazón,
y cuyo objetivo es recordar día tras día que las batallas no se libran así,
para que de esta manera haga aparición en sentimiento de culpa.
Pero, en ese momento, la sangre se transforma en valor, obligándonos a pelear
contra mil y un demonios,
para que sea posteriormente plasmado tal acto de valentía,
ya que, de algún modo u otro, todos somos valientes.


Patricia De Haro.

TEXTO A PARTIR DE UNA SERIE DE PALABRAS DADAS.


He pedido a mis alumnos que elijan palabras bonitas, palabras sonoras para escribir un texto. Han surgido palabras como ALEGRÍA-DISTANCIA-SOLEDAD-LÁGRIMAS-NOSTALGIA-ALMA-ESPERANZA-PESADUMBRE-DULCE-AMOR-FUGAZ-EFÍMERO-RESILIENCIA-ETERNIDAD-AÑORANZA-EGOISMO-EMPATÍA. Sobre esta base léxica hemos construido textos sugerentes. Os dejo por aquí una muestra que resume esta actividad de escritura creativa.


Es el momento en el que me siento, me siento incapaz de volver a andar sobre mi cuerpo, incapaz de volver sobre mis pasos, no puedo regresar, me siento pesada, me siento sola y triste, la alegría de mi ser ya acabó, terminó por completo, finalizó.
Es hora de mirar un lejano, algo a distancia, algo que no es próximo. Pisando fuerte en la soledad, me siento ahogada, no soy capaz de surcar sobre mis lágrimas, me voy hundiendo, poco a poco, me hundo en la nostalgia de las curvas de tu sutil y amado mundo.
Con el paso de los años, aprendí, que los ojos son el reflejo del alma, pero el pensamiento inquieto de no volver a mirar tus dilatadas pupilas, es una pesadumbre amarga, una pesadumbre que mata.
Tengo esperanza en el interior, dentro de mí, de que estés donde estés, tu parte buena, tus dulces sentimientos, no olvidarán que querer es poder, y que tu amor es más fuerte que todo ese ardor que trepa, trepa lentamente por tu cuerpo.
Hoy en día, tu recuerdo es tan fugaz que a la vez efímero. Mi resiliencia sobre ti, no avanza, aunque me repitan una y mil veces que todo no se tiene una eternidad.
La añoranza no es algo pasajero, pues el egoísmo de quererte solo para mí, me llevo a mi mayor pesar en la vida, hasta el fin de mis días.
Querida dama, estoy tan sola… no siento ni recibo empatía de nadie, no siento que nadie por ti moriría.

 RAQUEL MARTÍNEZ HERNÁMDEZ.   1º BACHILLERATO B.




Ese fue el ultimo día que te vi, añoro tu voz, como me mirabas, el poder que tenias de sacarme una sonrisa con solo una mirada.

Seria muy egoísta por mi parte decir que no te echo de menos.
Sentir que todo se acabó. Pero mi amor hacia ti nunca tendrá un final.
Recuerdo esos momentos junto a ti y soy incapaz de evitar que una lágrima caiga de mis ojos.
Hay una distancia que nos separa, la pesadumbre de saber que no estas inunda mi alma. Saber que no te volveré a ver es lo que mas me mata. 
Se que no hay una eternidad para todo pero eso no me consuela, tengo la esperanza de verte una vez mas para decirte lo importante que eras para mi.
Ese tiempo se me hizo muy efímero, pero en esos momentos no se me podía pasar por la cabeza que no e volvería a ver mas, recuerdo el ultimo hasta luego y todavía sigo esperando ese luego.
En estos momentos siento empatía con la soledad
pero siempre te recordare como una estrella fugaz dulce y alegre que surca por mi vida.

                                                                                                      -Natalia Martínez Osorio-





Soy incapaz depoder recordar el momento en que todo pasó, quiero surcar ese momento tan doloroso para mí. Pensarlo me da pesadumbre.
 Me haces sentir tonta, se derraman las lágrimas de mis ojos. A la vez de que siento nostalgia, también siento alegría, ¿por qué? Que alguien me lo explique. Quiero que tú que me hiciste daño tuvieras empatía. Desde que no estoy a tu lado, me siento con un estado de ánimo que se podría llamar soledad.
Me pregunto cada minuto y cada segundo, ¿Por qué tuviste que irte allí arriba sin decir nada? Prometimos estar una eternidad uno al lado del otro y tuvo que finalizar todo como si de una película se tratara.
Y pensar que antes de todo, solo dábamos importancia al egoísmo y no al dulce amor que teníamos en ese momento de crisis. Esta distancia me está matando.
Todo mi sentimiento, todo mi amor y hasta puse la mano en el fuego para que todo saliera bien, solo para ayudarnos a salir adelante con lo nuestro, pero tú te fuiste tan rápido como una estrella fugaz.
Tú no te has ido de mi mente, eso implica que tu alma no se ha ido de mi lado. Cada vez que te pienso recuerdo toda tu sonrisa mirándome. Yo sigo teniendo esperanza de que vuelvas, aunque sé que eso no va a pasar.
Nuestra relación no fue efímera, fue bastante duradera. ¿Por qué en el mejor momento tuviste que marchar?
Seré fuerte y tendré resiliencia. Tu añoranza me mata, vuelve.


Rocío Vílchez





Palabras…
Dicen que el amor es el sentimiento más grande que podemos tener, y a la vez, el más peligroso.
Tiene el poder de destruir, pero también el de crear.
Para mí, el amor más grande y más bello que hay es el amor platónico, porque amamos sin pedir nada a cambio, amamos porque así lo sentimos, amamos sabiendo que la otra persona nunca nos amará. Y nunca perdemos la esperanza, nunca nos rendimos, y siempre luchamos. Y somos incapaces de ver la realidad, ya que haríamos cualquier cosa por, aunque sea, una mirada suya.
Surcaríamos los mares para romper la distancia, iríamos al fin del mundo, solo por un respiro suyo. Y no nos damos cuenta, que lo que buscas de esa persona, siempre ha estado ahí, delante de nuestras narices. Pero estamos ciegos. Esa persona que siempre ha sido dulce, sintió empatía por ti en tus peores momentos, esa persona que siempre estuvo ahí, abrazándonos, alegrándonos, llorando con nosotros. Pero nuestras lágrimas no nos dejaban ver.
Por eso, te quería decir ‘gracias’. Gracias por haber estado ahí cuando te necesitaba, gracias por siempre darme un abrazo sin decir un porqué, por darme cariño y, por no dejar que me consumiera en la soledad.
Lo siento por todas las veces que te ignoré, siento que el tiempo estaba en mi contra y era efímero, mi alma pesaba y se escondía en una oscura eternidad, la cual no me dejaba salir adelante.
Y ahora siento alegría, mi corazón salió de la pesadumbre, y brilla como una estrella fugaz. Porque sé que estás aquí, conmigo, en las buenas y en las malas.
Recuerdo con nostalgia aquellos días, puedo salir adelante, pero perder la añoranza sería olvidarse, y no quiero perder una etapa de mi vida, porque, aunque sufrí, estabas ahí.

Estuviste desde el principio, y sé que al finalizar mi historia, también estarás.

Elena Requena.



TEXTO CON PALABRAS:
Siento esa tristeza dentro de mi, calándome hasta los huesos. Me siento como en un lugar negro, solo y frío donde una serie de sentimientos vienen a por mí, porque sé que no tengo suficiente resiliencia como para seguir sin ti. Un pilar, sí, eso es lo que fuiste en mi. Llegaste a mi vida como una estrella fugaz, desearía volver la mirada  atrás por un tiempo. Aún puedo sentir nuestras risas, nuestros momentos y nuestra alegría.
Sigo aquí en este lugar frío y oscuro, la soledad me acompaña, regresa la depresión y más recuerdos a seguir desgarrándome el alma, vienen las alucinaciones cargadas de egoísmo, pesadumbre y nostalgia.
¿Alguna vez te dije que surcaría los mares contra viento y marea para que tan solo me dijeses hola?
Vuelven las lágrimas chocándose contra la almohada con el miedo a que se vuelva más grande la distancia, al fin y al cabo parezco por dentro un dulce oso de peluche lleno de amor y de añoranza.
Cuando paso por tu lado soy incapaz de no sonreír, no soy capaz de decirte que te echo de menos, que estoy rota por dentro, que te quiero mucho, que cada momento que paso contigo se me hace efímero, que eres y serás un pilar fundamental para mi. De nuevo mis lágrimas quedan al descubierto y siento que no van a poder finalizar en una eternidad.
Lo siento, de verdad que lo siento, por tener este corazón tan sensible pero te quiero

María Ruiz.




He desperdiciado el tiempo surcando lo más recóndito de mis más oscuras y temillas pesadillas, con la esperanza de hallar una solución, algo a lo que poder aferrarme férreamente, sin ser plenamente consciente de que es la vida lo que se nos escapa como lo hace el tiempo en un reloj de arena.
Se deshace entre nuestros dedos a pasos agigantados, sin poder hacer nada para evitarlo.
Se esfuma entre los vestigios de un recuerdo anclado en el pasado: un recuerdo agridulce y amargo, que martillea, desgasta, erosiona y consume.
Puedo imaginar que todo está bien, que tú estás bien, pero engañarnos a nosotros mismos no es más que una excusa barata para poder sobrellevar y ocultar el dolor tras una bonita pero frágil coraza disfrazada de alegría.
Lo siento, soy incapaz.
Incapaz de camuflarme tras el egoísmo de una sonrisa que solo busca cumplir con las apariencias.
Siento que se te apaga el alma, y no puedo evitar pensar que es mi culpa. Un recuerdo fugaz, efímero, cada vez más confuso, más borroso, menos real: la melodía de un par de acordes de guitarra y el sonido de dos corazones que bombeaban empatía en una combinación casi perfecta de todos y cada uno de los latidos, para que, al finalizarel vals que crean tus dedos contra las cuerdas, uno de los dos corazones dejase de sonar, abandonando así al otro, ya roto, mientras navega perdido en un mar de lágrimas, nostalgia y añoranza.
Me gustaría ser capaz de manejar y cambiar los recuerdos que tengo almacenados a mi antojo. Quizá así la soledad y el vacío podrían ser saciados con el resplandor de tu mirada y el melifluo sonido de tu risa.
Has dado a parar con un ser en soledad, pero la resiliencia apagará la angustia y el dolor que me inunda cada vez que te pienso.
Ni siquiera recuerdo tu rostro: solo me queda el consuelo de saber que formaras siempre parte de mi
Ni quiera llegue a conocerte como habría querido haberlo: solo sé que la palabra amor se quedaría corta para definir lo que siento por ti.
Recuerda, esto no es más que distancia, algún día nuestros corazones descansarán juntos.
Todavía te siento.


Patricia De Haro

EN CLASE. LECTURA DRAMATIZADA DE MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA. MIGUEL MIHURA.

Resumen:

Don Marcelino, joven fabricante de chocolates, ha decidido casarse con una mujer que le saque de su timidez y su aburrimiento. Un día entró a un bar de alterne y allí vió a la mujer de sus sueños. Decide presentarla a su familia, y va a casa de su tía y de su madre. Maribel, que así se llama la mujer a la que pretende, se ve absorbida por Marcelino y su familia de tal forma que entra en un mundo totalmente distinto al suyo y del cual no querrá salir a pesar del escepticismo de sus compañeras de trabajo Rufi, Pili y Niní.

Fragmento:

Doña Paula.-Siempre hemos odiado nuestra época y hemos admirado esta generación nueva, fuerte, sana, valiente y llena de bondad...
Doña Matilde.-¡Qué hombres los de antes, que se morían en seguida!
Doña Paula.-A mí, el mío me duró solamente un día y medio. Nos casamos por la mañana, pasamos juntos la noche de bodas y a la mañana siguiente se murió.
Doña Matilde.-Y es que se ponían viejos en seguida. Yo tuve la suerte de que el mío me durase un mes y cinco días, a base de fomentos. Pero ya te acordarás, Paula. Tenía veintidós años y llevaba una barba larga, ya un poco canosa... Y tosía como un condenado. (Pág. 67).
* * *
Rufi.-¡Pepe lo contó todo!        
Pili.-¡El miserable!
Niní.-¡Y ahora vendrán aquí a armar la gorda!
Rufi.-¡Y pensar que yo he tenido la culpa! ¿Por qué se me ocurrió llamarle cuando entró en aquel despacho? ¡Con lo feo que es el condenado, además! (Pág. 160).













miércoles, 13 de febrero de 2019

MICRORRELATOS QUE SON MICROMACHISMOS


Los micromachismos son formas de violencia de género que suelen pasar desapercibidas en la vida cotidiana. He pedido a los alumnos de 1º de Bachillerato que inmortalizaran algunos de ellos a través de microrrelatos. Han salido todos estos temas:

-La depilación femenina exigible.
-Recriminar que aún no se tenga novio.
-Recriminar que aún no se haya tenido un hijo.
-Echar en cara que el bikini es un bikini.
-Que el lenguaje no sea inclusivo en la escuela y se utilice solo el masculino plural: los niños.
-La extrañeza cuando un niño se matricula en un curso de cocina.
- Los regalos que son prendas de vestir siempre rosas para las chicas.
-El trabajo de "niñera" que también puede ser desempeñado por un chico.
-La gente que se extraña cuando es el padre el que cambia el pañal del bebé.
-Dar por hecho que los dueños de empresas de éxito son siempre hombres.
-Que inviten a alguien a una comida y siempre se le dé la enhorabuena a la señora de la casa.
-Que él se niegue a que ella lo recoja con su coche en el trabajo.
-Que la cuenta la pasen siempre al hombre.
-Que una mujer le declare su amor a un hombre. Parece que no lo encajamos bien.
-Que él te diga lo que te tienes que poner.



Transcribo aquí el de Elena Requena:

Vuelvo a casa después de un pequeño paseo y veo cómo Emma se sienta en su cama. La observo sentarse despacio en la cama, mirando preocupada su móvil. Me acerco para ver qué ocurre, ella me nota, me mira y me sonríe tristemente. Observo su móvil. Parece que está hablando con alguien. Quisiera preguntarle cuál es el problema. Ella se levanta de la cama para ir al armario. Yo me tumbo y me acomodo en su cama. Está mirando los vestidos. No tiene muchos. Coge 3 y se mira por encima de ellos. Parece ser que ninguno le gusta. Se va a la parte más profunda del armario. Saca un vestido muy apegado. Veo su cara. Recuerdo que ese vestido se lo regaló su ex-novio. Su cara no muestra alegría. Sé que a ella no le gusta. Se cambia y se mira en el espejo. Me mira y me pregunta si me gusta. No le respondo. Giro mi pequeña cabeza hacia la almohada. Se dejó el móvil encendido. Estaba hablando con alguien: "Quiero verte con ese vestido que te regalé, sabes que me gusta verte con esa ropa interior. Seré un caballero. Te abriré todas las puertas. Voy a cambiar. No  me dejes, nena". Y me doy cuenta de lo que está pasando. Su ex-novio la está volviendo a controlar. Voy corriendo a ella y le muerdo el vestido. Ella me empieza a regañar. Vuelvo a su cama. Cojo su móvil con la boca y se lo dejo a sus pies a la vez que niego con mi cabecita. Ella me mira confusa. Empiezo a maullarle de manera que ella entiende que hay algo mal. Sonríe. Me acaricia. 
-No te preocupes, señor bigotes.
Se viste con pantalones y con su sudadera favorita. Se gira y me dice:
-No habrá una segunda oportunidad.
Vuelvo feliz a la cama de mi dueña.
Confío en ella.
Y ten cuidado....que este gato te puede arañar.

TE DOY MIS OJOS- ACTIVIDAD REALIZADA CON LOS ALUMNOS DE 4ºB


Después de ver la película pido a mis alumnos una pequeña reflexión que transcribo aquí de forma literal:

Yo pienso que el machismo es una enfermedad. No hay necesidad de acosar ni agredir para conseguir lo que quieres.

Personas así deberían estar en la cárcel, por el daño que hacen a la sociedad. Cuando se maltrata a las mujeres no solo se agrede a un colectivo, se agrede a la humanidad.

Me da rabia que la mujer se sienta acosada y siga con el tío.

Esto le puede pasar a todo el mundo y no es culpa de las víctimas sino de los agresores.

Siento pena y sobre todo frustración.

Pienso que el hombre no aprende que a una mujer hay que tratarla como oro en paño.

Critico a la gente que actúa como la madre, siempre aguantando por el qué dirán.

Tenemos que aprender a decir qué nos pasa. Todo está en nuestra mano. Por mucho que te diga que te quiere eso es control, posesión y celos.

Hay gente mala que no cambia y gente ciega y dependiente de su maltratador.

Esto no puede ser lo normal en la vida de nadie.

He sentido rabia, tristeza y un poco de esperanza. Siempre hay una oportunidad.

Siempre hay que dar un paso adelante. Sin miedo.

Hay que enfrentarse a ese hombre.

El mundo controlador, machista y opresor. Eso es lo que predomina.

Te abre los ojos porque no te lo puedes ni imaginar.

Increíble que no te dejen cumplir tus sueños.

He sentido asco y odio.

El ser hombre no te da derecho a ser más que una mujer.

Nunca soportar. Nunca aguantar.

Hizo bien en irse, pero lo hizo tarde.

He sentido impotencia y ganas de pegarle a él para que pudiera sentir mismo que su mujer.

Ha habido escenas que me han puesto muy nervioso, en las que no me he sentido bien, de las que estoy completamente en contra y que me han enervado la sangre.

Un control que me ha parecido extremo.

Nos hace ver lo dura que es la vida para alguna gente.

Me ha dado rabia la manera en que la trata. Y el niño también padece la violencia de género.

Esta película es un claro ejemplo de lo que pasa en muchas casas a día de hoy.

Este problema se va agravando hasta que llegan las agresiones físicas, incluso la muerte.

Esta película me ha indignado porque el tío es un cabronazo.

El papel de Antonio me indigna mucho y el de la mujer más.

Me ha parecido muy dura, durísima.

Los hombres se tienen que concienciar de que no hay que maltratar a ninguna mujer.

No es hombre quien maltrata a una mujer.


CARTAS DE AMOR POR SAN VALENTÍN. 1ºDE BACHILLERATO

Para celebrar el día de San Valentín hemos escrito cartas de amor. Un espacio para la subjetividad. Como siempre con la gente joven, los sentimientos no dejan de fluir. Ha surgido la emoción, la tristeza, el desamor, la sinceridad, las lágrimas.Gracias a todos por vuestra colaboración y por vuestras sonrisas