sábado, 23 de septiembre de 2023

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: EL TALLER DE INVESTIGACIÓN

IDENTIFICACIÓN

CURSO-CUALQUIER GRUPO DE LA ESO O 1º DE BACHILLERATO.

TÍTULO- TALLER DE INVESTIGACIÓN .

TEMPORALIZACIÓN-TODO EL CURSO

JUSTIFICACIÓN: A través de este taller buscamos el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en equipo, que en su aspecto externo se distingue por el acopio de material especializado acorde con el tema tratado, teniendo como fin la elaboración de un producto tangible.


 

CONCRECIÓN CURRICULAR

Para 1º y 3º de ESO nos ocupamos de las mismas competencias específicas con sus correspondientes criterios de evaluación. 

2º ESO 

Competencias específicas

-Competencia 1 

Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en el estudio e investigación de los rasgos dialectales característicos de las distintas lenguas de España y en el análisis de los rasgos lingüísticos del andaluz. 

Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL5-CP2-CP3-CC1-CC2-CCEC1-CCEC3

Criterios de evaluación y saberes básicos

1.1-LCL2   A1-A2-A3-A4-A5

1.2-LCL2   A1-A6

-Competencia 3

Orientaciones: Esta competencia se trabaja especialmente en la exposición oral que realiza cada alumno, en la construcción oral de una información que presentará con la mayor adecuación, coherencia y cohesión.

Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-CP2-STEM1-CD2-CD3-CC2-CE1

Criterios de evaluación y saberes básicos

3.1- LCL2   B1-B2.1-B3.1-B3.3-B4.3-B4.4

3.2-LCL2   B1-B2.3-B3.1-B3.3-B4.2

-Competencia 5 

Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en todo el proceso de escritura en plena adecuación con la situación comunicativa, los destinatarios y la intención con la que el texto se escribe. 

Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-CP2-STEM1-CD2-CD3-CPSAA5-CC2-CE1

Criterios de evaluación y saberes básicos

5.1- LCL2   B1-B3.1-B3.5-B3.6-B4.2

5.2.-LCL2   B1-B2.2-B3.1-B3.5-B4.4-B4.5-B4.6

-Competencia 6

Orientaciones:  Se trabajará esta competencia especialmente en el acopio de información contrastada, en la consulta de fuentes distintas y en su puesta en común. 

Descriptores del perfil de salida: CCL3-CD1-CD2-CD3-CD4-CPSAA4-CC2-CE3

Criterios de evaluación y saberes básicos

6.1-LCL2   B2-B3.4-B3.5-B3.6

6,2-LCL2   B2.3-B2,4-B3.4-B3.5-B3.6

6.3-LCL2   B2,3-B2.4-B3.4-B3.5-B3.6 

4º ESO

-Competencia 1

Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en el estudio e investigación de los rasgos dialectales característicos de las distintas lenguas de España y en el análisis de los rasgos lingüísticos del andaluz.

Descriptores: CCL1-CCL5-CP2-CP3-CC1-CC2-CCEC1-CCEC3

Criterios de evaluación y saberes básicos

1.1-LCL4   A1-A2-A3-A4-A5

1.2-LCL4   A1-A6-A7-C2.7

-Competencia 3

Orientaciones: Esta competencia se trabaja especialmente en la exposición oral que realiza cada alumno, en la construcción oral de una información que presentará con la mayor adecuación, coherencia y cohesión.

Descriptores

CCL1-CCL3-CCL5-CP2-STEM1-CD2-CD3-CC2-CE1

Criterios de evaluación y saberes básicos

3.1-LCL4   B1-B2.1-B2.4-B3.1-B3.3-B4.3-B4.4

3.2-LCL4   B1-B3.1-B3.3

-Competencia 5

Orientaciones:  Se trabajará esta competencia especialmente en todo el proceso de escritura en plena adecuación con la situación comunicativa, los destinatarios y la intención con la que el texto se escribe. 

Descriptores de perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-CP2-STEM1-CD2-CD3-CPSAA5-CC2-CE1

Criterios de evaluación y saberes básicos

5.1-LCL4   B2.4-B2.5-B3.5-B4.5-B4.6

5.2-LCL4   B3.1-B3.5-B3.6-B4.1-B4.2-B4.4

-Competencia 6

Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en el acopio de información contrastada, en la consulta de fuentes distintas y en su puesta en común. 

Descriptores de perfil de salida: 

CCL3-CD1-CD2-CD3-CD4-CPSAA4-CC2-CE1

Criterios de evaluación y saberes básicos.

6.1-LCL4   B2.5-B3.4-B3.5-B3.6

6.2-LCL4   B2.4-B2.6-B3.4-B3.5-B3.6

6.3-LCL4   B2.5-B3.4-B3.5-B3.6

1º DE BACHILLERATO

-Competencia 1

Orientaciones : Se trabajará esta competencia especialmente en el estudio e investigación de los rasgos dialectales característicos de las distintas lenguas de España y en el análisis de los rasgos lingüísticos del andaluz. 

Descriptores de perfil de salida: CCL1-CCL5-CP2-CP3-CC1-CC2-CCEC1

Criterios de evaluación y saberes básicos

1.1-LCYL1   A1-A2-A3

1.2-LCYL1   A3-A4-A5-A6-A7

1.3-LCYL1   A3-A4-A5-A6

 -Competencia 3

Orientaciones:   Esta competencia se trabaja especialmente en la exposición oral que realiza cada alumno, en la construcción oral de una información que presentará con la mayor adecuación, coherencia y cohesión.

Descriptores de perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-CP2-STEM1-CD2-CD3-CC2

Criterios de evaluación y saberes básicos

3.1-LCYL1   B2.1-B3.3

3.2-LCYL1   B3.1-B3.3

-Competencia 5

Orientaciones:  Se trabajará esta competencia especialmente en todo el proceso de escritura en plena adecuación con la situación comunicativa, los destinatarios y la intención con la que el texto se escribe.

Descriptores de perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-STEM1-CD2-CD3-CPSAA5-CC2

Criterios de evaluación y saberes básicos

5.1-LCYL1   B2.2-B3.5-B4.2

5.2-LCYL1   B4.3-B4.4-B4.5-B4.6

-Competencia 6

Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en el acopio de información contrastada, en la consulta de fuentes distintas y en su puesta en común. 

Descriptores de perfil de salida: CCL3-CD1-CD2-CD3-CD4-CPSAA4-CC2-CE3

Criterios de evaluación y saberes básicos

6.1-LCYL1   B3.5-B3.6

6.2-LCYL1   B3.4-B3.6

METODOLOGÍA  

La metodología tendrá un carácter fundamentalmente activo, motivador y participativo, favorecerá el trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales y la utilización de enfoques orientados desde una perspectiva de género, e integrará referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato.

PROCESOS COGNITIVOS EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

 


 

TEMPORALIZACIÓN

Investigación previa y exposición oral sobre los temas acordemos en cada trimestre. Cada grupo apoyará su exposición con una presentación Canva, Power Point... 



 

MATERIALES Y RECURSOS 

Presentaciones Power-Point, plataforma Moodle, Classroom, programas de edición de texto, programa para la edición de la revista-Calaméo, páginas de Internet especializadas y material de consulta que los alumnos consideren adecuado.

EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

La evaluación del alumnado se llevará a cabo, preferentemente, a través de la observación continuada de la evolución de esta situación de aprendizaje en relación con los criterios de evaluación previstos y el grado de desarrollo de las competencias específicas de la materia. Para la evaluación del alumnado se utilizarán diferentes instrumentos tales como presentaciones, exposiciones orales, edición de documentos, escalas de observación y rúbricas entre otros, ajustados siempre a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado.

 

Posibles rúbricas para evaluar los trabajos de investigación propuestos  y las distintas  exposiciones orales.








 

 

 

miércoles, 10 de mayo de 2023

CERTAMEN DE COMPOSICIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

Los ganadores del Concurso de composición de textos literarios en este curso 2022-2023 han sido:

CATEGORÍA A

GANADOR-MIGUEL REQUENA LÓPEZ


 

Tema elegido: "El paso del tiempo". El autor compone un relato legendario marcado por la búsqueda de un amuleto capaz de devolver la vida. Lugares como América, la India y el Tibet serán fundamentales a lo largo de la historia. El jurado ha valorado el avance del tiempo en el cuento y la clara intención de enseñarnos que hay que disfrutar de la vida a pesar de todos los contratiempos que puedan surgir.


MENCIÓN DE HONOR-JOSE ANTONIO RUIZ VARÓN.

 


 

Elige el tema "El sueño que me marcó para siempre" y lo resuelve a través de un poema rimado en el que destaca un faro capaz de llevarte a cualquier lugar. El jurado ha valorado la modalidad textual elegida, el ritmo del poema y su composición; realizada en solo una hora.


CATEGORÍA B

GANADORA- JIANNING ZHOU

 


 

El tema que elige la autora es "El paso del tiempo". Compone una reflexión en la que nos invita a pensar sobre lo que es el tiempo; la sucesión de segundos, minutos, horas... Hace que nos  detengamos en la idea de que el tiempo se nos escapa sin que podamos hacer nada. Por eso, por esa fugacidad es necesario aprovecharlo viviendo intensamente un presente que mañana ya será pasado. El jurado ha valorado la profundidad con la que aborda el tema, la madurez de su análisis pormenorizado y su estilo introspectivo y literariamente prometedor.


CATEGORÍA C

GANADOR-HUGO CRUZ SIERRA.

 


 

El tema que elige es "Una historia de amor que ocurre en un solo día". El autor aborda la temática amorosa desde una perspectiva íntima y sincera. Nos habla de tempestades y derivas, de fuerzas e intensidades, de todo lo posible y lo imposible. El jurado ha valorado cómo transmite las contradicciones del amor y cómo lo eleva a la categoría de sentimiento sublime pero también doloroso.


Felicidades a todos los participantes y enhorabuena a los ganadores. Seguid escribiendo porque lo hacéis muy bien. Felices escrituras. Y en nombre de todas las profesoras del Departamento de Lengua deciros que ha sido un gustazo leeros.


jueves, 4 de mayo de 2023

FOTOS GANADORAS EN EL X CONCURSO DE FOTOLECTURAS. CURSO 2022-2023

El jurado, constituido por las profesoras integrantes del Departamento de Lengua Castellana y Literatura determina que las fotografías ganadoras son las siguientes:

PRIMER CICLO-FOTO GANADORA.

 

Alba Soto Martínez de 1º ESO C, foto elegida por su originalidad y simpatía. El mundo de los libros recreado de forma doméstica y personal, nos recuerda en esta imagen que los lectores se hacen a base de lecturas, de historias, de personajes, de emociones...y que quizá nunca es demasiado. Nuestra personalidad queda marcada por lo que hemos leído, por lo que queremos leer. De esta forma la imagen subraya eso de que somos lo que leemos. Un mensaje muy positivo sobre el que nos gusta que nuestro alumnado reflexione.

PRIMER CICLO-MENCIÓN DE HONOR 



Pedro Sánchez García de 2º ESO D, usa en su foto el lema: Un libro es un universo. El jurado ha considerado lo que la foto tiene de imaginación, de creación de mundos paralelos que nos ayudan a vivir en nuestro mundo. Castillos, cartas secretas, aventuras, viajes. Todo vale si la finalidad es encontrar esa sensación de bienestar que produce la lectura.


SEGUNDO CICLO-FOTO GANADORA.

 


Natalia Baños Sánchez de 3º de ESO B. Su foto es la recreación de una mesa de trabajo con un montón de libros. Contrarrestar los aspectos más monótonos de nuestra vida (las rutinas y esas actividades que nos producen cierto cansancio) con la magia de un libro abierto que ilustra otro tipo de opciones es el mensaje que nos gusta que llegue a nuestros alumnos. La evasión a través de la lectura. A tener en cuenta siempre.

 

BACHILLERATO-FOTO GANADORA

 

Ana Belén Buján Almendros de 1º de Bachillerato A nos transmite a través de su imagen el amor a la lectura. Se trata de valorar un libro como un objeto maravilloso que nos impulsa a invertir tiempo en esta actividad y a sentir que no es tiempo perdido sino todo lo contrario. Este es el comienzo de todo. De la diversión y de la construcción de un refugio infinito que será nuestro ya para toda la vida.Nos parece muy importante que seamos capaces  de romper el ritmo de nuestras rutinas cada vez que lo estimemos necesario y conseguirlo a través de los libros.

BACHILLERATO-MENCIÓN DE HONOR.



Julio Vico Fernández Sevilla de 1º de Bachillerato A nos muestra a través de su foto la imaginación en movimiento. El poder de los libros, la emoción que contienen y la magia que hay en su interior. Otros mundos, otra gente, otras historias, otras vidas...Todo está por descubrir. Solo lo conseguirás cuando abras ese libro que has elegido y que inspirará en ti nuevas ideas.

 

Queremos agradecer a todos los participantes su colaboración y por supuesto dar la enhorabuena a los ganadores. Destacar todo lo positivo que se puede extraer de la lectura es la finalidad del concurso y pensamos que un año más nuestros alumnos lo han  conseguido. 

Gracias a todos y FELICES LECTURAS.