Ya tenemos los ganadores del Concurso de Fotolecturas que se celebra en el IES Padre Poveda con motivo de la celebración del Día del Libro.
CRISTINA GARCÍA HERNÁNDEZ. 1ºESO C.
El jurado destaca de esta foto su fusión con el paisaje y con la luz, así como si el libro estuviera suspendido en el aire y tuviera vida por sí solo, invitándonos a volar con él.
DIANA SELENE GARCÍA GARCÍA. 4ºESO B
La foto de Diana nos invita a pensar hasta qué punto la literatura y las historias o las emociones que se desprenden de ella, son capaces de contagiarnos y afectarnos.
ALEJANDRO BUENDÍA MARTÍNEZ. 1º BACHILLERATO B.
En palabras del propio autor de la imagen: "Se trata de la comparación de la mente de un jugador, cabeza vacía frente a la cabeza de un lector, llena de imaginación y de sueños.
Enhorabuena a todos los ganadores y muchas felicidades también a todos los participantes que este año han sido muchos.
jueves, 2 de mayo de 2019
martes, 26 de marzo de 2019
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA Y POESÍA.
Un año más unimos imágenes y palabras en lo que será una exposición fotográfica y poética donde los alumnos de 1º de Bachillerato B (Alumnos de Literatura Universal) ponen texto a las imágenes del fotógrafo granadino Fran Díaz.
Es una de las actividades con las que conmemoramos El Día del Libro en el marco de la Feria del Libro del IES Padre Poveda de Guadix. Queremos agradecer a la profesora de Historia Inma Navarro toda su ayuda y disponibilidad.
Escribir tiene mucho que ver con nuestro mundo interior y con el mundo que nos rodea. Escribir nos ayuda a abrir los ojos y a mirar de manera distinta. Es un ejercicio de creatividad en el que la emoción y el sentimiento juegan un papel muy importante. Para esta actividad hemos utilizado como disparador de palabras LOS INSTANTES capturados por la cámara de Fran Díaz. De sus fotografías se desprenden paisajes, variedad de colorido, momentos, belleza, cielos, nubes...Los alumnos de Literatura Universal han recogido estas imágenes a través de palabras y versos que complementan esos instantes de la realidad que muestran las fotografías.
Este trabajo tomará forma de Exposición fotográfico-poética en el IES Padre Poveda, durante la Semana dedicada a la Feria del Libro. Del 8 al 12 de abril y podrá ser visitada por todos los que deseen hacerlo.
MICAELA HIGUERAS VERA
Recaigo en lo dulce de tus mentiras y empiezo a entender que no me querías cortar las alas pero tampoco me querías ver volar.
Te sigo esperando, ya consciente de que no volverás.
Pero ahí sigo parada
con las heridas abiertas
y gritándole al silencio.
Te sigo esperando, ya consciente de que no volverás.
Pero ahí sigo parada
con las heridas abiertas
y gritándole al silencio.
DAVID LOZANO
Con una chispa haré cenizas esas ruinas y sobre ellas construiré una nueva historia.
Buscando la felicidad elegí como punto de partida mi final.
ROCÍO CRUZ
El cielo en sus manos, la mirada en el firmamento, dos lazos sueltos en sus pies la invitaban a volar.
Sus ojos nunca dejarán de brillar.
Caminos cerrados. Grillos saltando. Gotas que dibujan una extraña marea de humedad y sutileza.
Caminos.
Caminos por donde tú y yo andábamos insaciablemente.
NATALIA CORTÉS
Pequeño e inerte.
Esperando ser la sonrisa de un niño inocente.
Tanto en el horizonte como en la vida, verdaderamente piensas si lo que quieres es lo que deseas o lo que deseas es lo que verdaderamente quieres.
MARÍA RUIZ
Unos zapatos para poder andar...pero lo que yo prefiero son unas alas para gritar con energía al viento que quiero LIBERTAD.
ELENA REQUENA
El caos de las hojas confunde mis sentimientos.
El verde de los árboles consigue calmarme.
Y los rayos del sol me dan valor para seguir.
Las grietas del marco, mis heridas.
Pero no se derrumba.
Así es mi vida.
PATRICIA DE HARO
Empequeñéceme con el poder de tu mirada.
Hazme insignificante en la grandeza de tu presencia.
Conviérteme en una realidad ínfima y desprotegida
que pide ayuda y refugio en el calor de tus brazos
haciéndonos uno
llamándonos hogar.
Viaje de ida navegando en mi memoria.
Parada única en el lugar que bautizó tantas veces el amor
que volaba y anidaba en nosotros.
Nos sentimos llenos de vida, pero ahora que ha huido
la ausencia duele
y consume más que nunca.
MARIA VICTORIA FERNÁNDEZ
Mirando a través de esa ventana
sin intención alguna de ver el mundo exterior
buscando introducirme en tus pensamientos.
En los más profundos.
CARMEN ARÁNEGA
Un cielo y tantas nubes para el día más triste.
Allí lo perdió todo.
Su felicidad.
Su armonía.
Solo encontró la soledad.
NATALIA MARTÍNEZ
En un lugar escondido, recóndito y solitario se guardan recuerdos que marcan las huellas de mi memoria. Están metidos en un cajón cerrado. Ahí. Eternamente.
PABLO ARANDA
Será el paso del tiempo
o la juventud que no permanece
o la soledad
que es tan fría
y tan triste.
De lo más profundo vienen.
Ayuda la fría y blanca nieve
que baja como un espejo cristalino.
Con el tiempo sale la flor
y junto a la espera
lo más preciado de la tierra.
AINOHA CORTÉS
Un atardecer.
Las lágrimas recorren mi rostro recordando tu nombre.
Diseñando infinitos al borde de la inmensidad.
Nunca me cansaré de pensarte.
LUCÍA BAENA
Frente a la vieja farola
reside el contraste de un recuerdo de antaño
que da luz a la calma.
Las olas arrastraban hacia el sol durmiente
los recuerdos de aquel día.
RAQUEL MARTÍNEZ
Distorsión de luces. Mar infinito.
Florece la duda de lo que aguarda su interior.
Florece la duda de si será una realidad mejor.
Soy director de orquesta; soy protagonista de sala.
Tejiendo construyo una vida.
Desde mis ocho ojos calculo los lados de tu alma.
CARLOS RUIZ
Allí se quedaron nuestros recuerdos, en aquel trocito de mar, protegido por las grisáceas rocas y por el eterno cielo que jamás podremos olvidar.
miércoles, 20 de marzo de 2019
¿QUÉ ES POESÍA?
El 21 de marzo es el Día Internacional de la poesía. He pedido a mis alumnos de 1º de Bachillerato (Alumnos de Literatura Universal) que definan el concepto de POESÍA. Nos ha quedado un texto colectivo que comparto con todos vosotros.
Es el arte de dar belleza y expresar un poco mejor lo que sientes. La poesía es capaz de hacerte sentir sin tener que entender. La poesía es un arte más a través del cual hablan tu mente y tu corazón. Es un arte que te permite expresar tus emociones. Es la capacidad de poder sentir y expresar tus sentimientos hasta con las cosas más ínfimas y cotidianas. La poesía es tu propia forma de vivir e imaginar las cosas. Poesía son los sentimientos a flor de piel, plasmados en un papel en forma de versos y estrofas. Es la manera de expresar tus sentimientos y poder desahogarte a través de ellos. Me permite profundizar en mis emociones, sentimientos y estados de ánimo. Me permite volar hacia otro lugar. Es el lenguaje que sin pronunciar palabra plasma en el papel un mundo interior lleno de incógnitas sin resolver. Es el reflejo de tus sueños, el desahogo de tu yo interior. Es el arte de gritar en silencio por todo aquello que te está consumiendo. Es el arte de poder expresarte libremente. Es la manifestación de palabras por medio de los sentimientos, emociones y reflexiones que podemos expresar a través de la belleza, del amor, de la tristeza, de la muerte...Es una composición literaria donde tú expresas todos tus sentimientos. La poesía es el modo en que damos belleza, sentido y color al dolor.
sábado, 2 de marzo de 2019
VIVIR Y SENTIR LA ALHAMBRA- POEMAS
Dentro del proyecto Vivir y Sentir la Alhambra rescatamos y componemos poemas para expresar la belleza de Granada y de la Alhambra. Alumnos de 1º de Bachillerato- Literatura Universal.
PABLO ARANDA
LÓPEZ
De Sierra
Nevada bajan tus aguas.
De murallas
estás llena, con alcazaba.
A ti te
protegen.
La ciudad
roja te llamaron
y por
Alhambra te bautizaron.
Desde el
Sacromonte te ven
y por tangos
y bulerías te proclaman.
En el
Albaycín un banco, un mirador
y de frente
nuestro monumento.
Alhambra,
madre de Andalucía
Señora de
Granada
roja y verde
es tu bandera
Por dos
épocas pasaste
y hasta los
grandes altares a ti te proclaman.
El patio de
los leones un misterio guardará.
ROCÍO CRUZ
Esta es la
historia de una diosa
como nunca
hubo ninguna.
Escondía
historia en su mirada
de color
verde aceituna.
De padre
moro y de mujer cristiana
con piel de
reina
y cuerpo de
sultana.
Su embrujo
te robaba el alma.
Cuentan
muchos que intentaron conquistarla
y otros
tantos se quedaron hechizados
solo con
mirarla.
Al-Andalus llegó
tu nombre de norte a sur.
DAVID LOZANO
GONZALO
Ve a la
Alhambra
en busca de
magia
en busca de
vida
en busca de
belleza
en busca de
historia.
Ve a la
Alhambra
ven a
Granada, muchacha
que tus
ojitos verdes lo agradecerán.
ELENA
REQUENA PÉREZ
Escondida
entre la Alhambra
en el más
oscuro rincón
hay una
pequeña leyenda
que cuenta
el más oscuro horror
Habla sobre
guerra y muerte
la gente no
tenía corazón
dos pequeños
niños que mataron
sin ninguna
razón.
Dos cuerpos
enterrados
ambas almas
atrapadas
A partir de
hoy ten cuidado
si risas
escuchas en la Alhambra.
MARÍA RUIZ
HERNÁNDEZ
Ay Granada
linda
tú que
emocionas a cualquiera que te pisa
con tus
callejones llenos de magia
hablemos de
la Alhambra
ese lugar
rojo y bonito
donde se
pierden nuestras miradas
y nuestro
corazón palpita
lleno de
dulzura y ternura
lleno de ti.
NATALIA
MARTÍNEZ OSORIO
Enfrente de
la Alhambra
me quedé
mirándola
hipnotizada
recordando
cuando de pequeña
me llevabas
observando
los jardines
con aquellas
flores moradas
con aroma de
la Alhambra.
CARLOS RUIZ
CUERVA
Allí están,
allí están los ruiseñores,
dando un
sonido cálido, cantando a la sultana.
¡Oh verdes
árboles, bosques encantados,
proteged a
la Alhambra!
Luna blanca,
noches embrujadas
ella sabe la
historia de la sultana
Hermosas
rosas, esplendoroso olor
parecéis
alfileres cuidando del patio andaluz.
El agua que
corre por las fuentes, pronto se congelará
convirtiéndose
en perlas perfumadas
de la ciudad
mora.
JOSE MANUEL
LEYVA
Puerta de la
Justicia
mano y llave
separadas
pero si
llegan a ser juntadas
un mal
causaba.
Patio de los
Arrayanes
verde
esperanza
arcos
perfectos
agua clara.
Los leones
guardianes de la Alhambra
rodeados de
columnas están
mientras que
el agua
una cruz
cristiana dibujará.
Llegamos a
la Alcazaba
donde la
Torre de la Vela está
¿será verdad
que si tocas la campana un novio te dará?
El
Generalife
su agua
sus flores
su blancura
sus barrios
Sacromonte y Albaycín.
RAQUEL
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Día uno del
primer mes
tus jardines
ya vestían de blanco
y todo tu
ser brillaba
visto desde
la cima de cualquier
aguda
montaña.
¡Oh mi dulce
y reluciente Alhambra
tan sigilosa
como siempre y
tan
espléndida como nunca!
No teníamos
mayores logros
ni ningún
otro éxito.
Tú eres
nuestro refugio,
nuestro
sueño más recóndito.
PATRICIA DE
HARO PÉREZ
Destapo la caja en la que está contenido el perfume de
azahar, aroma de aquella tarde de diciembre en la que el invierno se derretía
entre el calor de nuestras manos entrelazadas, fundiéndose entre las calles de
la fortaleza que nos vio unirnos como cómplices del único delito no contemplado
por la justicia. Atrapando esas letras, fijándome en la curvatura casi
perfecta, casi irreal del trazo de la pluma que me recuerda a la espiral de
laberintos del Generalife y sus jardines entre los que me perdía siguiendo el
sonido de tu voz, poniendo la meta de la carrera en lo más alto de la Torre de
la Vela. Viento huracanado de emociones desprevenidas que emergen al observar
el atardecer sobre las colinas del barrio que me hace ser. Cuna de mi corazón y
tumba de mi alma, al pie del palacio del que me haces princesa con una mirada,
tan negra como el azabache, pero tan transparente a su vez…como el agua que
brota de la fuente de ese silencioso patio, hogar de leones petrificados que
juegan a imitar el segundero de las horas muertas. Hoy renombras el paseo por el que fluye el
río Darro bautizándolo en una antítesis con la felicidad que dibuja sonrisas
panorámicas en el rostro de aquellos que llevan sus manos entrelazadas entre
las que el invierno se derretía, quizá durante un efímero segundo o un eterno siempre.
MICAELA HIGUERAS VERA
En tus
paredes el brillo de las estrellas
las lágrimas
de los ángeles enmarcadas en las flores de tus jardines.
Con solo
observarte sé que eres arte
¡como para
no perderse en tus recónditas esquinas!
¡como para
no inspirarse entre tus muros y columnas!
con solo
observarte, lo sé, sé que eres arte.
Sola, las
estrellas de tus muros son testigos
de todas las
historias que encierras
con tan solo
perderme por tus pasadizos
sé que eres
magia
Con la
asombrosa difuminación de colores
en el lienzo
de los paisajes.
Sé que eres
un alma amurallada
que se
oculta entre los muros
protegiéndose
de todos aquellos
que no
tienen ojos para apreciar
el mapa de
estrellas de tu interior.
LUCÍA BAENA
SÁNCHEZ
Me asomo a
tus ojos
en Granada
me enamoro y
sueño
entre luz y
agua.
VICTORIA
FERNÁNDEZ REGALADO
Alhambra,
que con tus torres nos guardas
de puertas
estás llena
y de
murallas a ti misma te proteges.
Musulmana
fuiste, cristiana también y ahora
reina de
cultura te coronan una y otra vez.
Por las
mañanas pasear por tus jardines
tener el
placer de ver cada uno de tus atardeceres.
Y en la
noche
qué
esplendor poder ver tu silueta bañada por la luna
Eres un gran
tesoro guardado en Granada.
NATALIA
CORTÉS HEREDIA
Qué bonita
se ve la Alhambra desde este lugar
esos
hermosos jardines que brillan
y dejan
deslumbrado a todo aquel que va
aquel patio
de leones que te mira sin parar
haciendo
hincapié en que tú también lo mirarás.
La Torre de
la Vela un secreto esconderá
pues aquella
hermosa dama cautiva está
Esperando a
un honorable caballero
que la
Alhambra reconocerá
para así
sacarla de aquel maravilloso lugar.
Maravilloso
lugar que la tenía cautiva
y de donde
ella quería escapar.
Un laberinto
en el Generalife
el cual
tendrá que atravesar
y perdida
entre sus pasajes
le impedirá
llegar.
CARMEN
ARÁNEGA
El Paseo de
los Tristes
la huella de
mi Granada,
diariamente
oscuro
en la noche
de la Alhambra
iluminada
con pasos alegres de vino
y con la
belleza de mi Granada.
PROYECTO VIVIR Y SENTIR LA ALHAMBRA. RELATOS-LEYENDAS-CUENTOS.
Desde el proyecto Vivir y sentir la Alhambra, rescatamos leyendas, inventamos microrrelatos, contamos historias y relatamos el encanto y el embrujo de la Alhambra. Alumnos de 1º de Bachillerato- Literatura Universal.
MARIA VICTORIA FERNÁNDEZ REGALADO
Esta historia narra la leyenda de las almas en pena que vagan
por la Alhambra. Todo esto viene de cuando antiguamente los mataban por
intereses de tierras, económicos, por motivos de matrimonio, etc…y se dice que
todos ellos permanecieron ahí y que poca gente puede contemplar esto. No dejan
ver apenas pero hubo un caso especial de una adolescente. Ella iba con su
instituto, una mañana normal, como todas. Estaban visitando la Alhambra y de
repente sus compañeros se dieron cuenta de que faltaba una de sus amigas. Dos
de sus más cercanas se dieron la vuelta para ir a buscarla por si se había
distraído o perdido. Efectivamente se la encontraron más atrás, pero vieron algo
fuera de lo normal. Ella estaba en el suelo sentada, mirando a la pared. Tenía
cara de sorprendida y a veces decía palabras que no se comprendían. Volvió a la
normalidad y le preguntaron que si estaba hablando con alguien, pero jamás les
repondió a esa pregunta. Ellos pensaron en esa leyenda que les contaron pocos
días antes de ir a la Alhambra.
NATALIA CORTÉS HEREDIA
En la Torre de la Vela se encontraba una dama cautiva
esperando que su hermoso y honorable caballero llegara. Estuvo esperando por
más de un año y ella se sentía cada vez más angustiada y el sultán no la quería
dejar ir. La muchacha esperaba y esperaba pero él no llegaba. El caballero por
otra parte, intentaba llegar a la torre pero cada vez que se acercaba un poco
más, diversos problemas se encontraba. El último obstáculo que encontró fue el
Generalife que se hallaba entre un laberinto con diversos pasajes. Se
encontraba perdido y sin saber qué hacer. La muchacha cansada de esperar en
aquella torre decidió que la mejor opción para esa situación era la muerte y
sin más dilación se posó en aquella ventana por la que tanto ansió ver a su
caballero y sin más se lanzó.
FRANCISCO J. SIERRA CARVAJAL
Esta pequeña historia comienza en la época de Boabdil. Era un
rey un poco promiscuo, por tanto en todo el reino de Granada tenía muchísimos
hijos bastardos. Un día, una de las mujeres a las que Boabdil había dejado
encinta, se le acabaron los recursos para mantener a su hijo, por lo que
decidió pedirle ayuda a Boabdil. Este le negó la ayuda ya que si se la concedía
podría perder su reputación. Después de oír esa respuesta la mujer empezó a
pensar en cómo podía matar a Boabdil pero sin dejar pistas para así quedar
libre y que su hijo no quedara huérfano. Tras varios días encontró la forma,
fue a visitar a una curandera para que le hiciese un veneno que al ingerirlo,
la muerte fuese inminente. Cuando consiguió ese veneno le propuso a Boabdil
pasar una noche en su alcoba en muestra de disculpas por la petición anterior.
Boabdil sin dudar aceptó la propuesta. Esta madre antes de ir a la alcoba,
roció por todo su cuerpo el veneno, así Boabdil en el primer beso que le dio en
cualquier parte de su cuerpo cayó muerto. Así fue como a los pocos minutos de
compartir alcoba, Boabdil exhaló su último aliento.
CARMEN MARÍA ARÁNEGA SORIA.
Había una vez una princesa que vivía en la Alhambra. A ella
le encantaba pasear por los jardines todas las mañanas mientras le daban los
rayos de sol en su rostro. El príncipe vivía en el Generalife y siempre salía a
pasear por el Patio de los Leones. Un día se encontró con la princesa. Estaban
peleados porque el príncipe se quería quedar con toda la Alhambra y la princesa
decía que no, que ella era la auténtica heredera porque su padre se lo dejó
todo antes de morir.
LUCÍA BAENA SÁNCHEZ
Según cuenta la leyenda cuando la Alhambra estaba en su
esplendor corría una pareja por aquellos hermosos jardines. Era una pareja
prohibida. Se trataba de una mora y un cristiano que se amaban. Ella era hija
de un señor importante y estaba obligada a casarse con un hombre al que no
quería. Al no poder huir de Granada tomaron una terrible decisión, se
suicidaron en su jardín favorito y fruto de su sangre nacieron montones de
rosas que es lo que hoy conocemos como los jardines del Generalife.
MICAELA HIGUERAS VERA
Ella era una estrella más. Un día, de la tristeza de
contemplar un mundo sombrío, oscuro y lleno de injusticias y muertes. Un día,
soñaba enmarcada en el cielo con las esperanzas que nunca volvían. Empujada por
la tristeza y agonía tropezó con sus ansias de mejorar el mundo, cayó descomponiéndose
en dos pedazos. Una misma alma separada y fraccionada en dos cuerpos. Una de
sus mitades la comportaba una muchacha joven, de cabello largo, tan oscuro como
el carbón. De ella destacaba su coraje y valentía. La otra mitad estaba formada
por un joven alto y fuerte. Ambos, perdidos el uno sin el otro ansiaban la
inconsciente calidad de su otra mitad para así acallar lo rotas que estaban sus
almas. Y es que ambos sabían lo mucho que se necesitaban el uno al otro. Siendo
así como el destino planeó su fortuito encuentro. Y así fue: intercambiaron
miradas, regalaron sonrisas y con tan solo leerse los pensamientos ambos lo
sabían. Las palabras no se quedaban enredadas en la lengua y ambos sabían que
el tiempo para amarse se había agotado. Y es que cuentan que las estrellas
nunca se apagaban ni dejaban de brillar y esto se conseguía con la luminosidad
propia del amor. Fue de las cenizas de estos amantes de donde nació el más
reluciente palacio de la Alhambra.
CARLOS RUIZ CUERVA
Mañana apacible en la ciudad de Granada. El sol se filtraba
por todos los rincones del Sacromonte, el Mirador de San Nicolás alegraba las
vistas de todo aquel que miraba la Alhambra. Los frescos árboles que rodeaban
el lugar hacían que todo fuera más ameno. Si entrabas a la Alhambra saldrías
encantado. Los hermosos rosales del Generalife. Las fuentes suntuosas de agua, los
patios y la vieja Alcazaba árabe. Todo el palacio está en su esplendor, nada ha
cambiado, las leyendas moras todavía se escondían tras las paredes. Las torres
imponentes desde hacía siglos todavía recuerdan la voz de la Sultana huyendo de
Granada. La Alhambra está embrujada con su pasado milenario, una luna llena la
cuidará cuando en esas noches de embrujo quieran atacarla.
NATALIA MARTÍNEZ OSORIO
Todos los días iba a caminar por los jardines de la Alhambra,
siempre había una mujer mayor sentada en un banco, su cara me resultaba
conocida. Pasaban los días y poco a poco me fui acercando a ella, a pesar de
nuestra diferencia de edad hicimos una gran amistad. Un día llegué allí y esa
señora no estaba, pasaban los años y seguía sin aparecer. Busqué información
sobre ella y no encontré nada. Fui a pedir ayuda y me dijeron que esa mujer era
mi abuela y había muerto hace muchos años.
MARÍA RUIZ HERNÁNDEZ
Cuentan que una vez había una hija de un sultán que se
enamoró de un soldado del ejército musulmán. Una noche quedaron a escondidas,
el soldado desenvainó la espada y se la clavó en el corazón a la joven. Al día
siguiente en lugar del cuerpo encontraron una rosa roja aterciopelada. Su padre
supo desde el primer momento que era ella y entonces le construyó la Alhambra
en su hornor.
PATRICIA DE HARO PÉREZ
Me despierto en uno de los aposentos de este castillo llena
de lujos, mientras una mujeres me ofrecen todo tipo de comida y servicios que
garanticen mi seguridad y comodidad. Asomo la cabeza por la ventana intentando
ubicarme y rápido reconozco el lugar donde me encuentro: fuentes, agua,
naturaleza…Granada, más concretamente la Alhambra. Estoy eufórica. ¡Mi máquina
del tiempo ha funcionado a la perfección! He conseguido retroceder 700 años en
la historia de la humanidad para poder empaparme al máximo de esta cultura, sin
embargo, quiero volver a casa. Lo intento desesperadamente, pero solo vuelvo a
despertar en el mismo lugar, con las mismas mujeres. Creo que estoy atrapada y
no puedo volver.
ELENA REQUENA
Hay una vieja leyenda muy poco conocida que ocurrió en la
Alhambra. Dos niños pequeños sin hogar escapaban de las bombas de la guerra que
había en aquellos tiempos. No tenían sitio donde refugiarse y encontraron la
Alhambra. Ambos niños entraron con miedo a esconderse creyendo que podrían
sobrevivir ahí. No imaginaron que habría
un sargento vigilando, echaron a correr por todo el lugar pero no pudieron
hacer nada. El sargento los encontró y para no llevarse cargas los mató de un
tiro. Enterró a los niños en uno de los jardines más grandes del lugar y sembró
flores. Desde ese día todos los visitantes que cruzaron ese enorme jardín
sentían la presencia de dos pequeños jugando, como si la Alhambra fuera su
lugar preferido para las escondidas.
RAQUEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Éramos amantes de la Alhambra, nadie sabía cuál era su
secreto, pero en los más ocultos de sus yacimientos guardaba algo que ningún
ser de esta tierra ha descubierto hasta hace un par de años atrás. Era extraño,
imposible de expresar, algo que mi antiguo ser sí pudo descubrir. Aún recuerdo
cuando un gran destello cegó mis ojos, minimizó mis pupilas y se llevó mi alma.
No era algo débil.
Era tan solo algo inhumano.
DAVID LOZANO GONZALO
Conseguí el paseo nocturno solo por la Alhambra tras años
solicitándolo y ya había llegado el día, acababan de cerrar las puertas y ahí
estaba yo solo con la Alhambra. Comencé mi trayecto a la luz de la luna por sus
preciosos jardines y para ver a mi amada Granada subí a la torre más alta y ahí
pasé dos horas mirando. Eran ya las 6 de la madrugada cuando una voz recorrió
mi oreja y mi cabeza. Esa voz era femenina. No decía más que mi nombre pero era
un sonido hermoso que me absorbió. De repente todo empezó a cambiar y personas
empezaron a aparecer a mi alrededor. Estaba en Al-Andalus, estaba en la
verdadera Alhambra…pero ¿cómo?
El hombre desapareció en la Alhambra. Ella se lo quedó. Por
eso dicen que si consigues amar la Alhambra más que a ti, esta te permitirá
vivir eternamente en ella, con ella. Es la magia de la Alhambra.
-Entonces el abuelo está en la Alhambra?
-Sí, está con ella.
ROCÍO CRUZ SÁNCHEZ
Cuenta la leyenda que en las noches de luna llena la Alhambra
está embrujada ya que desde las calles más recónditas de la ciudad se puede oír
el llanto del moro y se respira su amargura como incienso en la madrugá. Sus
lágrimas caían como pájaros de barro decorando cada rincón de aquella ciudad
andalusí. Y por sus pasadizos vagan las entrañas de nuestra cultura, de nuestra
historia, nuestras raíces. Alma evocadora de ensueño y recuerdos, de carisma y
misterios. Luz que deja ciego al que te mira, palacio nazarí. Oh moro de la
morería, déjame que vuelva al lugar donde Granada supo hacerme guía de
emociones que siempre habían sido más.
JOSE MANUEL LEYVA
Mañana fría de un domingo de enero y desperté sentado en un
sillón cuando de repente una voz me dijo: “Cuando salgas de esta habitación el
agua de todas las fuentes se descongelará”.
PABLO ARANDA
Una mañana se puso mala la princesa Aixa, lo primero que hacía
era visitar a los leones de su patio y cantarle por la mañana. Ella enfermó y
murió dos días después. Aixa no salió más y los leones derraman agua que son
lágrimas por Aixa, su princesa de la Alhambra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)