jueves, 17 de abril de 2025

EL NADADOR DE NÍQUEL. REVISTA DE LENGUA Y LITERATURA. 2ºESO NIVEL III Y 4ºB. CURSO 2024/25. 2ºTRIMESTRE.

 


La primera sección de nuestra revista es EL TALLER DE INVESTIGACIÓN. A través de este taller fomentamos el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en equipo. Ha sido importante, para llevarlo a cabo, el acopio de material acorde con el tema tratado. Una vez organizadas todas las investigaciones, se ha trabajado la exposición oral; se le ha dado forma a la construcción oral de una información que los alumnos han presentado con la mayor adecuación, coherencia y cohesión. Destaco también todo el proceso de escritura en plena fusión con la situación comunicativa, con los destinatarios y con la intención con la que los textos han sido escritos. Además, los alumnos han recopilado información contrastada, han consultado fuentes distintas y las han puesto en común. El trabajo en este taller ha sido activo, participativo, favoreciendo siempre la cooperación entre los integrantes de los diferentes grupos. Se pueden destacar también una serie de procesos cognitivos que han formado parte de cada una de las investigaciones; procesos tan importantes como leer, comprender, seleccionar y filtrar información, analizar, escribir, escuchar y hablar.

De esta forma los alumnos de 2ºESO NIVEL III han investigado sobre:

  • La lírica y sus elementos.
  • El poema, los versos y las estrofas.
  • Los personajes del género dramático. 
En consonancia en este género dramático, los alumnos  no solo han investigado sino que también han recreado la vida de Gloria Fuertes, han declamado sus poemas y han interpretado los acontecimientos más importantes de su vida.
 
En 4ºESO B, los alumnos han realizado sus investigaciones sobre los siguientes temas literarios:
  • El Novecentismo, la Vanguardias y la Generación del 27.
  • La poesía de 1939 a 1975.
  • La novela de 1939 a 1975.
A continuación os dejo imágenes de estos momentos de exposición e interpretación. Destaco el complemento de la corbata en los alumnos de 2º, para rendir homenaje a nuestra admirada Gloria Fuertes:
 

 

Fase de preparación de las Representaciones-Exposiciones-Dramatizaciones de Gloria Fuertes.



En la segunda sección de la revista: EL TALLER DE TEXTOS, hemos dado forma entre todos a una propuesta práctica para fomentar, a través de ella, el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Hemos manejado recursos para incentivar la comprensión y la producción de diferentes tipos de textos. De esta forma hemos leído, hemos comprendido y hemos analizado los textos elaborados. Y como no podía ser de otra manera, los alumnos han entrado de lleno en el proceso de escritura, adecuándola a la situación comunicativa, a los destinatarios y a la intención con la que cada grupo ha elaborado sus textos. Finalmente, ha sido muy importante la escucha, la comprensión y la posterior interpretación de los textos elaborados y expuestos identificando los alumnos el sentido de los mismos, su estructura y los aspectos más relevantes tanto de su forma como de su contenido.
Importante destacar que hemos cuidado mucho en la expresión oral y en la escrita, la eliminación de cualquier uso discriminatorio de la lengua, así como de cualquier abuso de poder a través de la palabra. Podemos afirmar también que todo el proceso de elaboración de textos ha sido activo, motivador y participativo. Destacamos actividades tan importantes como leer, escuchar, desterrar, comprender, analizar, hablar, valorar, identificar, elaborar y, por supuesto, escribir. 
Las tipologías textuales trabajadas en este segundo trimestre han sido:
  • Los textos expositivos e informativos. 2º y 4º de ESO.
  • Cartas de amor. 2º ESO.
  • El anuncio. 2ºESO
  • Textos dramatizados para recrear el universo de Gloria Fuertes, escritos en 1ª persona, asumiendo cada uno de los alumnos la personalidad de la escritora. 2ºESO. 
  • Antologías de textos literarios. 4ºESO


TEXTOS EXPOSITIVOS Y PARA DRAMATIZAR. 2ºESO. LA LÍRICA Y LOS PERSONAJES DEL GÉNERO DRAMÁTICO. VIDA DE GLORIA FUERTES.
 
 
EXPOSITIVOS E INFORMATIVOS 4ºESO. NOVECENTISMO, VANGUARDIAS Y GENERACIÓN DEL 27+POESÍA Y NOVELA DE 1939-1975.
 
ANTOLOGÍAS. 4º ESO.
 
CARTAS DE AMOR. 2º ESO


 

 
 


ANUNCIOS SOBRE LIBROS O LECTURA. 2ºESO.
 
La tercera sección de nuestra revista es EL DIARIO DE LECTURA. Lo usamos para registrar impresiones sobre las lecturas realizadas. Los estudiantes pueden añadir todo lo que se les antoje a través de su punto de vista personal. Así, la lectura se refleja en este registro íntimo y en forma de reflexiones, fragmentos en prosa, textos poéticos, pequeñas investigaciones, expresión de sentimientos, recopilación de emociones, dibujos, fotografías...Un diario facilita la exploración del yo. Así las vivencias y las circunstancias que el alumno lee, quedarán mezcladas con su propia experiencia y con su propia manera de sentir. Escribir estos diarios hace que los alumnos tomen conciencia de que son cambiantes, múltiples, contradictorios. Se trata de un refugio personal que ofrece a los alumnos la posibilidad de ser escuchados por ellos mismos. Lo planteo como un tipo de texto muy libre porque de una forma espontánea cabe todo, y así es como lo abordan los alumnos; con toda la libertad. Les servirá para recordar y para que no se escapen los fragmentos más sorprendentes; les servirá también para atrapar momentos y sobre todo para que quede constancia de ellos. Se trabaja ampliamente la lectura y el análisis de textos. Se trata de conseguir un concepto más consciente y elaborado de la lectura. Además, a través del diario trato de propiciar la creación de textos literarios con conciencia de estilo. Son muy importantes los momentos de reflexión que permitan establecer relaciones entre los textos leídos. Es muy interesante también fomentar habilidades de interpretación que son las que plantean las obras de cierta complejidad. Con la libertad creativa que se desprende de esta actividad, quiero contribuir a la indagación de las obras leídas y a la movilización de la propia experiencia lectora en la comprensión e interpretación de textos. Es importante que los alumnos sean capaces de ubicar con precisión los textos en su contexto de producción y en las formas culturales en las que se inscriben. Una vez adquirida cierta autonomía creativa, interpretativa y lectora, el estudiante cuenta con las herramientas necesarias para compartir sus experiencias lectoras a través de su diario. Destacamos el hecho de leer, comprender, analizar, escribir, crear, criticar, recordar, aplicar....
 
2º ESO-ANTOLOGÍA POÉTICA DE GLORIA FUERTES+LIBRO ELEGIDO LIBREMENTE POR EL ALUMNO-A.

 
 



4º ESO B-BAJARSE AL MORO +LIBRO ELEGIDO LIBREMENTE POR CADA UNO DE LOS ALUMNOS-AS
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario