miércoles, 10 de mayo de 2023

CERTAMEN DE COMPOSICIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

Los ganadores del Concurso de composición de textos literarios en este curso 2022-2023 han sido:

CATEGORÍA A

GANADOR-MIGUEL REQUENA LÓPEZ


 

Tema elegido: "El paso del tiempo". El autor compone un relato legendario marcado por la búsqueda de un amuleto capaz de devolver la vida. Lugares como América, la India y el Tibet serán fundamentales a lo largo de la historia. El jurado ha valorado el avance del tiempo en el cuento y la clara intención de enseñarnos que hay que disfrutar de la vida a pesar de todos los contratiempos que puedan surgir.


MENCIÓN DE HONOR-JOSE ANTONIO RUIZ VARÓN.

 


 

Elige el tema "El sueño que me marcó para siempre" y lo resuelve a través de un poema rimado en el que destaca un faro capaz de llevarte a cualquier lugar. El jurado ha valorado la modalidad textual elegida, el ritmo del poema y su composición; realizada en solo una hora.


CATEGORÍA B

GANADORA- JIANNING ZHOU

 


 

El tema que elige la autora es "El paso del tiempo". Compone una reflexión en la que nos invita a pensar sobre lo que es el tiempo; la sucesión de segundos, minutos, horas... Hace que nos  detengamos en la idea de que el tiempo se nos escapa sin que podamos hacer nada. Por eso, por esa fugacidad es necesario aprovecharlo viviendo intensamente un presente que mañana ya será pasado. El jurado ha valorado la profundidad con la que aborda el tema, la madurez de su análisis pormenorizado y su estilo introspectivo y literariamente prometedor.


CATEGORÍA C

GANADOR-HUGO CRUZ SIERRA.

 


 

El tema que elige es "Una historia de amor que ocurre en un solo día". El autor aborda la temática amorosa desde una perspectiva íntima y sincera. Nos habla de tempestades y derivas, de fuerzas e intensidades, de todo lo posible y lo imposible. El jurado ha valorado cómo transmite las contradicciones del amor y cómo lo eleva a la categoría de sentimiento sublime pero también doloroso.


Felicidades a todos los participantes y enhorabuena a los ganadores. Seguid escribiendo porque lo hacéis muy bien. Felices escrituras. Y en nombre de todas las profesoras del Departamento de Lengua deciros que ha sido un gustazo leeros.


jueves, 4 de mayo de 2023

FOTOS GANADORAS EN EL X CONCURSO DE FOTOLECTURAS. CURSO 2022-2023

El jurado, constituido por las profesoras integrantes del Departamento de Lengua Castellana y Literatura determina que las fotografías ganadoras son las siguientes:

PRIMER CICLO-FOTO GANADORA.

 

Alba Soto Martínez de 1º ESO C, foto elegida por su originalidad y simpatía. El mundo de los libros recreado de forma doméstica y personal, nos recuerda en esta imagen que los lectores se hacen a base de lecturas, de historias, de personajes, de emociones...y que quizá nunca es demasiado. Nuestra personalidad queda marcada por lo que hemos leído, por lo que queremos leer. De esta forma la imagen subraya eso de que somos lo que leemos. Un mensaje muy positivo sobre el que nos gusta que nuestro alumnado reflexione.

PRIMER CICLO-MENCIÓN DE HONOR 



Pedro Sánchez García de 2º ESO D, usa en su foto el lema: Un libro es un universo. El jurado ha considerado lo que la foto tiene de imaginación, de creación de mundos paralelos que nos ayudan a vivir en nuestro mundo. Castillos, cartas secretas, aventuras, viajes. Todo vale si la finalidad es encontrar esa sensación de bienestar que produce la lectura.


SEGUNDO CICLO-FOTO GANADORA.

 


Natalia Baños Sánchez de 3º de ESO B. Su foto es la recreación de una mesa de trabajo con un montón de libros. Contrarrestar los aspectos más monótonos de nuestra vida (las rutinas y esas actividades que nos producen cierto cansancio) con la magia de un libro abierto que ilustra otro tipo de opciones es el mensaje que nos gusta que llegue a nuestros alumnos. La evasión a través de la lectura. A tener en cuenta siempre.

 

BACHILLERATO-FOTO GANADORA

 

Ana Belén Buján Almendros de 1º de Bachillerato A nos transmite a través de su imagen el amor a la lectura. Se trata de valorar un libro como un objeto maravilloso que nos impulsa a invertir tiempo en esta actividad y a sentir que no es tiempo perdido sino todo lo contrario. Este es el comienzo de todo. De la diversión y de la construcción de un refugio infinito que será nuestro ya para toda la vida.Nos parece muy importante que seamos capaces  de romper el ritmo de nuestras rutinas cada vez que lo estimemos necesario y conseguirlo a través de los libros.

BACHILLERATO-MENCIÓN DE HONOR.



Julio Vico Fernández Sevilla de 1º de Bachillerato A nos muestra a través de su foto la imaginación en movimiento. El poder de los libros, la emoción que contienen y la magia que hay en su interior. Otros mundos, otra gente, otras historias, otras vidas...Todo está por descubrir. Solo lo conseguirás cuando abras ese libro que has elegido y que inspirará en ti nuevas ideas.

 

Queremos agradecer a todos los participantes su colaboración y por supuesto dar la enhorabuena a los ganadores. Destacar todo lo positivo que se puede extraer de la lectura es la finalidad del concurso y pensamos que un año más nuestros alumnos lo han  conseguido. 

Gracias a todos y FELICES LECTURAS.

lunes, 27 de marzo de 2023

REVISTA DE LITERATURA UNIVERSAL. PRIMERO DE BACHILLERATO B. SEGUNDO TRIMESTRE.


La revista de Literatura Universal comienza con la sección TALLER DE INVESTIGACIÓN LITERARIA  elaborado por 1º de Bachillerato B, en la que los alumnos hacen un trabajo sobre literatura partiendo de la necesidad de incorporar otras obras y otras lecturas que den cuenta de la diversidad de miradas sobre el mundo. Hemos atendido a obras de mujeres, de escritoras no occidentales; concretamente durante este segundo trimestre, nos hemos centrado en autoras contemporáneas japonesas. Los trabajos, como podemos observar, han sido expuestos de forma oral.
 







 
A continuación os mostramos el contenido sobre el que han versado los trabajos realizados y las autoras japonesas investigadas.
 
 
 

 
 
En nuestro TALLER DE ESCRITURA CREATIVA hemos creado textos personales, con intención literaria y con conciencia de estilo, a partir de la lectura de algunos fragmentos significativos (cartas de amor al estilo petrarquista y monólogos imitando los de Shakespeare) de distintas épocas y contextos culturales. El objetivo es ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y por supuesto, estimular la creatividad literaria y artística.
Esta ha sido el resultado de nuestro Taller durante el segundo trimestre:
 
 
 
Además, nuestros alumnos elaboran un DIARIO DE LECTURA en el que interpretan las obras y los fragmentos trabajados, emitiendo sus juicios de valor fundamentados y relacionando las obras literarias con otras manifestaciones artísticas. El objetivo es compartir sus experiencias lectoras y desarrollar estrategias de lectura de textos clásicos de la Literatura Universal. Las obras leídas durante este primer trimestre han sido La Ratonera y La Cantante Calva así como todo el itinerario lector o constelación literaria de Guadalupe Jover titulado Encerradas; mujeres y literatura. Compartimos aquí el resultado de los diferentes diarios trabajados.
 

 

viernes, 24 de marzo de 2023

REVISTA DE LENGUA Y LITERATURA. 1º DE BACHILLERATO A. SEGUNDO TRIMESTRE.

 


Los alumnos de 1º de Bachillerato A, en la sección de nuestra revista TALLER DE INVESTIGACIÓN,  se han ocupado de la LITERATURA. Han expuesto oralmente, explicando al resto de sus compañeros las características más sobresalientes de cada movimiento literario. Desde la E.M hasta el Realismo y Naturalismo. En este trimestre nos ocupamos de los aspectos teóricos. Los textos, la comparativas de los mismos, las diferentes lecturas, la extracción de características fundamentales a través de esos textos en sus diferentes géneros literarios los abordaremos durante la tercera evaluación. Cada grupo ha apoyado su explicación en clase con una presentación Power-Point y además ha entregado a la profesora un trabajo escrito que es el que publicamos aquí. 












 

A continuación os dejamos un documento con el contenido de las investigaciones realizadas

 

 


 
 
 
En la segunda sección de nuestra revista TALLER DE TEXTOS, los alumnos durante este segundo trimestre han elaborado un tríptico en el que informan sobre el concurso de fotografía FOTOLECTURAS, que nuestro instituto convoca cada año para celebrar la Feria del Libro. Es una manera de trabajar los textos expositivos, informativos y explicativos. El objetivo es que el alumnado del centro esté informado sobre dicho concurso y que se animen a participar. Es una buena forma de analizar el sentido global, la estructura del texto, de seleccionar la información más relevante en base a una intención muy concreta. En definitiva, es una buena manera de valorar la forma y el contenido de este tipo de textos.
Os mostramos primero los trípticos elaborados por los alumnos:
 














A continuación os dejamos un documento con el análisis que cada grupo de alumnos ha hecho sobre el texto que su tríptico contiene: Tipología textual, resumen, intención comunicativa, estructura externa, estructura interna y tema o temas más relevantes.


 
Y para completar el trabajo recopilado en nuestra Revista de Lengua y Literatura durante este segundo trimestre añadimos la sección DIARIO DE LECTURA  en la que los alumnos, (a través de la obra  "Los girasoles ciegos" y el itinerario lector seleccionado-"Identidades plurales, diversas, mestizas") construyen su universo lector ampliando la diversidad de textos y expresando juicios de valor. Han trabajado también las relaciones entre las lecturas, así como las relaciones de las obras con otras manifestaciones artísticas, la contextualización y la creación de textos literarios con conciencia de estilo. Todo vale en estos Diarios que han quedado así de bonitos:
 



 
 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

REVISTA DE LITERATURA UNIVERSAL. Nº1

 


 

La revista de Literatura Universal comienza con la sección TALLER DE INVESTIGACIÓN LITERARIA  elaborado por 1º de Bachillerato B, en la que los alumnos hacen un trabajo sobre literatura partiendo de la necesidad de incorporar otras obras y otras lecturas que den cuenta de la diversidad de miradas sobre el mundo. Hemos atendido a obras de mujeres, de escritoras no occidentales; concretamente durante este primer trimestre, nos hemos centrado en autoras contemporáneas chinas Los trabajos, como podemos observar, han sido expuestos de forma oral.









En nuestro TALLER DE ESCRITURA CREATIVA hemos creado textos personales, con intención literaria y con conciencia de estilo, a partir de la lectura de algunos fragmentos significativos (comienzos de textos relevantes en la Literatura Universal) de distintas épocas y contextos culturales. El objetivo es ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y por supuesto, estimular la creatividad literaria y artística.

Os mostramos los resultados de estos dos Talleres en el SIGUIENTE DOCUMENTO:

 

 Además, nuestros alumnos elaboran un DIARIO DE LECTURA en el que interpretan las obras y los fragmentos trabajados, emitiendo sus juicios de valor fundamentados y relacionando las obras literarias con otras manifestaciones artísticas. El objetivo es compartir sus experiencias lectoras y desarrollar estrategias de lectura de textos clásicos de la Literatura Universal. Las obras leídas durante este primer trimestre han sido Medea, Romeo y Julieta y todo el itinerario lector o constelación literaria de Guadalupe Jover titulado El arte del relato. Compartimos aquí el resultado de los diferentes diarios trabajados.