sábado, 23 de septiembre de 2023

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. TALLER DE TEXTOS

IDENTIFICACIÓN

CURSO-1º DE BACHILLERATO.

TÍTULO- TALLER DE TEXTOS.

TEMPORALIZACIÓN-TODO EL CURSO

JUSTIFICACIÓN: Concebimos este taller como una propuesta práctica para fomentar el aprendizaje de la lectura y la escritura. Ofreceremos recursos para incentivar la comprensión y la producción de diferentes textos, atendiendo a las distintas tipologías. 
 

 
 
CONCRECIÓN CURRICULAR 
 
2ºESO
 
Competencia 2
Orientaciones: Se trabajará esta competencia en la audición de textos, en su comprensión y posterior interpretación, identificando el sentido, la estructura y los aspectos más relevantes de la forma y el contenido del texto escuchado.
Descriptores del perfil de salida: CCL2-CP2-STEM1-CD2-CD3-CPSAA4-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos 
2.1-LCL2   B2.2-B2.3-B2.4-B3.1-B3.2-B4.1
2.2-LCL2   B1-B2.3-B2.5-B3.1-B3.2-B4-2
 
Competencia 4
Orientaciones: Se trabajará esta competencia en la lectura de textos, en su comprensión y posterior análisis, identificando el sentido, la estructura y los aspectos más relevantes de la forma y del contenido del texto leído.
Descriptores del perfil de salida: CCL2-CCL3-CCL5-CP2-STEM4-CD1-CPSAA4-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos 
4.1-LCL2   B2.2-B3.4-B3.6-B4.2-B4.4-B4.6
4.2-LCL2   B.1-B2.1-B3.4-B3.6-B4.6

Competencia 5
Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en todo el proceso de escritura en plena adecuación con la situación comunicativa, los destinatarios y la intención con la que el texto se escribe.
Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-CP2-STEM1-CD2-CD3-CPSAA5-CC2-CE1
Criterios de evaluación y saberes básicos 
5.1-LCL2   B1-B3.1-B3.5-B3.6-B4.2
5.2-LCL2   B1-B2.2-B3.1-B3.5-B4.4-B4.5-B4.6

Competencia 10
Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en la expresión tanto oral como escrita y se considerará bien trabajada siempre que se elimine cualquier uso discriminatorio de la lengua y cualquier abuso de poder a través de la palabra.
Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL5-CP3-CPSAA3-CC1-CC2-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos
10.1-LCL2   A6-B1-B3.1
10.2-LCL2   B1-B3.1 

4º ESO
 
Competencia 2
Orientaciones: Se trabajará esta competencia en la audición de textos, en su comprensión y posterior interpretación, identificando el sentido, la estructura y los aspectos más relevantes de la forma y el contenido del texto escuchado.
Descriptores del perfil de salida:CCL2-CP2-STEM1-CD2-CD3-CPSAA4-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos
2.1-LCL4   B1-B2.2-B2.3-B3.1-B3.2-B4.2-B4.3
2.2-LCL4   B1-B2.5-B3.1-B3.2

Competencia 4
Orientaciones: Se trabajará esta competencia en la lectura de textos, en su comprensión y posterior análisis, identificando el sentido, la estructura y los aspectos más relevantes de la forma y del contenido del texto leído.
Descriptores del perfil de salida: CCL2-CCL3-CCL5-CP2-STEM4-CD1-CPSAA4-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos
4.1-LCL4   B1-B2.1-B3.1-B3.4-B3.6
4.2-LCL4   B2.3-B2.4-B3.4-B3.6

Competencia 5
Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en todo el proceso de escritura en plena adecuación con la situación comunicativa, los destinatarios y la intención con la que el texto se escribe.
Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-CP2-STEM1-CD2-CD3-CPSAA5-CC2-CE1
Criterios de evaluación y saberes básicos 
5.1-LCL4   B2.4-B2.5-B3.5-B4.5-B4.6
5.2-LCL4   B1-B2.2-B3.1-B3.5-B3.6-B4.1-B4.2-B4.4

Competencia 10
Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en la expresión tanto oral como escrita y se considerará bien trabajada siempre que se elimine cualquier uso discriminatorio de la lengua y cualquier abuso de poder a través de la palabra.
Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL5-CP3-CPSAA3-CC1-CC2-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos 
10.1-LCL4   A6-B1-B3.1
10.2-LCL4   B1-B31

1º DE BACHILLERATO
 
Competencia 2  
Orientaciones:Se trabajará esta competencia en la audición de textos, en su comprensión y posterior interpretación, identificando el sentido, la estructura y los aspectos más relevantes de la forma y el contenido del texto escuchado.
Descriptores del perfil de salida: CCL2-CP2-STEM1-CD2-CD3-CPSAA4-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos
2.1-LCYL1   B2.1-B3.1-B3.2-B4.1
2.2-LCYL1   B1-B3.2
 
Competencia 4
Orientaciones: Se trabajará esta competencia en la lectura de textos, en su comprensión y posterior análisis, identificando el sentido, la estructura y los aspectos más relevantes de la forma y del contenido del texto leído.
Descriptores del perfil de salida : CCL2-CCL3-CCL5-CP2-STEM4-CD1-CPSAA4-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos 
4.1-LCYL1   B2.1-B2.2-B2.3-B3.4
4.2-LCYL2   B3.2-B3.4

Competencia 5
Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en todo el proceso de escritura en plena adecuación con la situación comunicativa, los destinatarios y la intención con la que el texto se escribe.
Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL3-CCL5-STEM1-CD2-CD3-CPSAA5-CC2
Criterios de evaluación y saberes básicos
5.1-LCYL1   B2.2-B3.5-B4.2-
5.2-LCYL1   B4.3-B4.4-B4.5-B4.6

Competencia 10
Orientaciones: Se trabajará esta competencia especialmente en la expresión tanto oral como escrita y se considerará bien trabajada siempre que se elimine cualquier uso discriminatorio de la lengua y cualquier abuso de poder a través de la palabra.
Descriptores del perfil de salida: CCL1-CCL5-CP3-CPSAA3.1-CC1-CC2-CC3
Criterios de evaluación y saberes básicos
10.1-LCYL1   A1-B3.2-B3.3
10.2-LCYL1   B3.1-B3.2-B3.3

METODOLOGÍA  

La metodología tendrá un carácter fundamentalmente activo, motivador y participativo, favorecerá el trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales y la utilización de enfoques orientados desde una perspectiva de género, e integrará referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato.

PROCESOS COGNITIVOS EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

 

 

TEMPORALIZACIÓN

Es una situación de aprendizaje pensada para ir desarrollándola a lo largo de todo el curso.

PRIMER TRIMESTRE

2ºESO

-Después de leer en clase, analizar y practicar TEXTOS PRESCRIPTIVOS Y DE LA VIDA COTIDIANA, los alumnos entregarán una carpeta con ejemplos, elaborados por ellos, de las distintas tipologías textuales mencionadas.

4ºESO

-En la plataforma Moodle, los alumnos tienen a su disposición un texto instructivo que les ayudará a elaborar LA RESEÑA LITERARIA que tienen que entregar sobre la obra literaria leída durante el primer trimestre y que es Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores.Dicha reseña acabará formando parte del Diario de Lectura.

1º DE BACHILLERATO 

- En la plataforma Moodle, los alumnos tienen a su disposición un texto instructivo que les ayudará a elaborar LA RESEÑA LITERARIA que tienen que entregar sobre la obra literaria leída durante el primer trimestre y que es "El público". Dicha reseña acabará formando parte del Diario de Lectura.


MATERIALES Y RECURSOS 

Plataforma Moodle, programas de edición de textos, programa para la edición de la revista-Calaméo, Youtube para la escucha  de textos orales, libro de texto

 



EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

La evaluación del alumnado se llevará a cabo, preferentemente, a través de la observación continuada de la evolución de esta situación de aprendizaje en relación con los criterios de evaluación previstos y el grado de desarrollo de las competencias específicas de la materia. Para la evaluación del alumnado se utilizarán diferentes instrumentos tales como escalas de observación y rúbricas entre otros, ajustados siempre a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado.

 

Posibles rúbricas con las que poder evaluar estos trabajos.







 


 











 

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. LA REVISTA DIGITAL.

IDENTIFICACIÓN

CURSOS: 2º Y 4º DE ESO.1º DE BACHILLERATO.

TÍTULO: REVISTA DIGITAL. (LA REVISTA DE LENGUA Y LITERATURA en 2ºC, 4ºA y 1º de Bachillerato A) y LA REVISTA DE LITERATURA UNIVERSAL (1º de Bachillerato B.)

TEMPORALIZACIÓN: TODO EL CURSO (LA REVISTA ES TRIMESTRAL)

 


JUSTIFICACIÓN: Una revista escolar es una técnica de comunicación interna que se usa en los centros educativos con la finalidad de captar la atención de los alumnos. La idea es que toda la clase trabaje las temáticas a cubrir en las diferentes secciones de la revista, que a su vez quedarán planteadas como SITUACIONES DE APRENDIZAJE y que nos harán ampliar los canales de comunicación de nuestro instituto. Es importante entender que promovemos así la participación de los alumnos en la creación de un proyecto común que fomenta la iniciativa, el trabajo autónomo y la creatividad del alumnado conociendo el proceso a seguir para elaborar una revista digital y difundiendo el resultado obtenido como medio de comunicación. Mediante esta situación de aprendizaje queremos implementar una estrategia de inclusión que permita que cada alumno maneje la misma información y tenga las mismas oportunidades que los demás. Es una forma de dar voz al alumnado y de que compartan sus trabajos e impresiones. Además creemos que podemos incentivar el hábito de leer de forma periódica entre los alumnos. Este producto final es muy importante como mecanismo de integración múltiple, ya que motiva a que todas las personas trabajen para conseguir unos mismos objetivos. Creemos también que podemos fomentar diferentes habilidades artísticas y creativas de los alumnos que les servirán para el día de mañana.Es una forma de promover el trabajo en equipo y de fortalecer los vínculos entre compañeros. Además, es una oportunidad para que los profesores, alumnos y padres compartan una misma experiencia. Ayuda a los alumnos a aprender la importancia del compromiso con una serie de tareas y con el trabajo bien hecho.

 

METODOLOGÍA

Desde el punto de vista metodológico esta situación de aprendizaje es fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula. Buscamos un enfoque que sea:

Personalizado: partimos de los conocimientos previos del alumno.
Significativo: el alumno construye sus propios conocimientos, es decir, aprende y aprende a aprender, interioriza las diferentes experiencias y estrategias que le hacen profundizar y desarrollar sus conocimientos.
Funcional: se busca la utilidad de lo aprendido en situaciones reales de comunicación. 
 

Los criterios metodológicos que han de sustentar tanto la Revista de Lengua y Literatura como la de Literatura Universal parten de una concepción constructivista del aprendizaje:
Analizaremos y produciremos textos orales y escritos que faciliten el incremento de la competencia en comunicación lingüística (CCL) como instrumento que facilita el resto de competencias, para ejercitar al alumnado en los procedimientos de creación de textos de diversa naturaleza (orales, escritos, verbales y no verbales, literarios…)
Además, nos serviremos del trabajo en grupo según el momento, así como las tareas individuales y de la explicación oral.
Propondremos actividades que despierten el interés del alumnado: adecuadas, variadas, programadas en función de los objetivos iniciales que el alumno debe conocer y adaptadas a los distintos ritmos de aprendizaje.
Favoreceremos la comunicación interpersonal facilitando especialmente el trabajo en equipos cooperativos que permitan la socialización.
Prestaremos especial atención a los problemas de índole cognitivo, motriz y afectivo que puedan presentarse en el alumnado en relación con su autoestima, equilibrio personal o relaciones sociales.
Finalmente, nos serviremos del trabajo en grupo según el momento, así como de las tareas individuales. Nos esforzaremos por crear un ambiente de trabajo adecuado para el desarrollo de actividades intelectuales eficaces.

Durante este curso llevaremos a cabo la elaboración de 2 revistas digitales: La Revista de Lengua y Literatura (2ºC, 4ºA, 1º de Bachillerato A) y La Revista de Literatura Universal, trabajada por los alumnos de 1º de Bachillerato B.

Vamos a enumerar las que serán, por ahora, las diferentes secciones de nuestras 2 revistas. (Cada sección es una Situación de Aprendizaje que queda definida en el enlace correspondiente.)

 

LA REVISTA DE LENGUA Y LITERATURA (2ºC/4ºA/1ºBACHILLERATO A)

1.DIARIO DE LECTURA. Para conocer en qué consiste esta situación de aprendizaje pincha AQUÍ

2.TALLER DE INVESTIGACIÓN. Para conocer en qué consiste esta situación de aprendizaje pincha AQUÍ

3. TALLER DE TEXTOS. Para conocer en qué consiste esta situación de aprendizaje pincha AQUÍ

 

LA REVISTA DE LITERATURA UNIVERSAL (1º DE BACHILLERATO B)